lunedì 6 dicembre 2010

* El PuenTe y LaS nenúFarEs de MoNeT!



En LibreriA InFanTiL ABRACADABRA deL BORN de BArceLona (C/AlVarez De CasTRo, 5) pasamos una tarde de ViERNES otoñaL GENiAL!!!! CoN PaliTOs, PieDras y PapELEs... hicimos nuestra propia versión del puente del Jardín ORiENTaL de MoNeT!

martedì 9 novembre 2010

* Jornada en GRANOLLERS el sábado 27 de Noviembre: "Niños del 3 milenio"


¡Me encantó dar la charla, el público muy dinámico y curioso: fue genial ponerlos a armar COMECOCOS ("sacapulgas")
Dentro del marco de la jornada para ANALIZAR y COMPRENDER a los "niños de hoy", mi charla/taller sobre talentos habla de como:
- despertarlos
- reconocerlos
- potenciarlos
- ponerlos al servicio del mundo
- realizarlos y por lo tanto, alinearnos...


Programa de mi charla/taller
(Duración aproximada: una hora)

TALENTOS DEL NUEVO MILENIO:
Como descubrirlos en nosotros y en los niños para aprovecharlos de manera asertiva.
- Que es el talento
- Por que es importante detectarlos y potenciarlos
- Talento no es virtuosismo
- Los talentos y la resiliencia
- Los talentos de antaño y los nuevos talentos del 3 Milenio
- PNL en niños
- Revisión personal de talentos: la fortaleza de las 8 torres
- Propuestas para hacer buen uso de ambos hemisferios cerebrales
- Juego talentoso
- Tips y sugerencias para despertar talentos dormidos en nosotros y los niños de nuestro entorno (hijos, sobrinos, nietos, alumnos, vecinos...)

lunedì 8 novembre 2010

* LoS MUGs de la ASOCIACION ESPAñOLA DEL SINDROME DE CORNELIA DE LANGE


Ilustración creada especialmente para las camisetas y mugs de esta MARAVILLOSA ASOCIACióN conformada por FAMILIAS BELLAS Y ESPECIALES!


Las Tazas de la ASOCIACION ESPañOLA DEL SINDROME DE CORNELIA DE LANGE

Más información:
Asociación Española Cornelia de Lange
Tel. 936821135 Fax: 936530718
c/ Parera,9, 1º, 2ª
08740-Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
email. cornelia@corneliadelange.es
www.corneliadelange.es

* Ve haciendo tu lista de regalos para esta Navidad...



* Taller de PuZZLes y TaLLer de JardiNes ZEN

Sábado 6 de Noviembre en LiBRERiA INFANTiL ABRACADABRA especial de ROMPECABEZAS (PUZZLES) con niños de 6 años, ¡estaban felices de saber que se lo llevaban a casa!

Rompecabezas en catalán: TRENCACLOSQUES

CoNTRUYE tu PRoPio JardíN ZEN en Libreria ABRACADABRA de BarceLOna:
Viernes 5 de Noviembre de 2010, con chicos de todas las edades, fabuloso!!!

Cada uno escogió la tapa de una caja de zapatos, la coloreó imitando la madera....rellenó con arena de pecera y distribuyó estratégicamente las piedras después de conversar sobre el sentido de un JARDIN ZEN. Con rastrillitos los peinaron y jugaron con los de los compañeros. FLOW!

venerdì 29 ottobre 2010

* LoS ALiMENTos QUe CrisToBaL CoLÓN TraJo de AMeRiCa!




Otros talleres en SEPTiEMBRE/OCTUBRE 2010:

Los maravillosos trabajos sobre teja que hacen mis alumnas en el casal de la calle Xifré:


(Obra de CARMEN, bellisima!)

giovedì 21 ottobre 2010

* ExpoSiciÓN COLECtiVa en CenTro SocioCuLTuRaL 210

Con el grupo de "Dia INTERNACIONAL DE LA PINTURA" de BARCELONA, expongo mi cuadro
"AMINTA & LA COTORRiTA" el JUEVES 21 de OCTUBRe 2010 en el CENTRO SOCIOCULTURAL 210, Calle Padilla 210.
La exposición sigue el sábado 23 a la Calle peatonal ALLADA VERMELL junto al MUSEO PiCASSo de BCN de 12:00 a 18:00 h.

Técnica: acrilico sobre tela
Su cuento: "CASTEL SANT'ANGELO", publicado por la revista SAGARANA.NET en Italia y por la revista DOMINICAL del periodico EL HERALDO de Barrranquilla (Colombia) en el 2005 se lee en http://danielavioli.blogspot.com

* Presentación del LiBRO AVENTURAS para AVENTUREROS en LiBRERIA ABRACADABRA

Cover del libro, con 38 mandalas, un comecoco y unas cartas de dragones poderosos!®

El ViERNEs 15 De OCtuBre de 2010 en La LiBReria InfanTiL aBRacadaBRa deL BORN de BarCELOna, MTM editorEs presentó mi segundo libro de MANDALAS, especiales para despertar y descubrir TALENTOS!!!!
c/General Alvarez de Castro, 5 - tel. 93 3101410 - ricardo@abracadabrallibres.es

TaLLeres JUnto a ROBERTA BRidda de LiBROS-CircuLARes, geniales los NENES!
(http://ilboscoblu.blogspot.com)


Marta Gomez en compañía de GaddaFi Nuñez llenaron de mAGia la libreria con sus maravillosas canciones!
(http://martagomez.com y Gaddafi Nuñez: www.sakapatú.com)

Xesco Espar, autor del libro "JUGAR CON EL CORAZON" (edit. Plataforma) y entrenador del Barça-voleimano en 2005 cuando fueron campeones, mostró sus talentos e hizo un jueguito de flechas entre algunos participantes... ¡maravilloso!
En Sant Cugat -cerca de Barcelona - organiza el FiREWaLK
www.xescoespar.net - info@xescoespar.net

Carmen Femenía hizo un bellisimo taller de mandalas en SEDA. Hace otras cosas preciosas que se ven en su blog:
http://tallercyan.blogspot.com Los niños estuvieron felices!
JUnto a ella estaba ITZIAR BAINES con sus joyas de MARACUjoia, los nenes no la dejaban quieta! Genial!


Maria Eugenia Mantilla, talentosa de la MADERA, se inventó unos mandalas-laberinto con imanes fabulosos. Los niños se acercaron a hacerle muchas preguntas!

Escribe un texto en cada globito del lobo: imagina que puede estar diciendo...
(Mandala de AVENTURAS PARA AVENTUREROS ® - solo para uso personal del niño que lo descarga)

Un comecocos especial! Escribe las frases o palabras que quieres que vayan en tu juego:

lunedì 4 ottobre 2010

* EL JoVeN De LoS TaLeNTos


Por Daniela Violi®
(Cuento Para EditoriaL MTM dE BarCELoNa, TOdos Los DeRecHos ReSErVAdos)

“No escondas tus talentos,
ellos fueron creados para ser usados.
¿Para qué serviría poner un reloj de sol en la sombra?”
BENJAMÍN FRANKLIN

A Claudia y Valerio

Alfredo era un chico común y corriente. Al menos, eso era lo que él pensaba. Vivía en una casa normal con su familia y cuando llegaba por las tardes del cole, hacía sus deberes, jugaba con sus videojuegos un rato, chateaba con sus amigos, cenaba, se ponía el pijama y se acostaba a dormir. Sus días pasaban de esta manera: comunes y corrientes.
Hasta que un día sucedió algo poco corriente: a su abuelito Cristóbal le diagnosticaron una enfermedad incurable y empezó a ponerse muy malito.
El abuelito Cristóbal era lo único exótico en la vida de Alfredo. Había nacido en Tierras Lejanas, había combatido muy joven en una guerra que lo había dejado cojo, había viajado por el mundo recopilando información acerca de las mariposas, se había enamorado de la abuelita Eloisa y había decidido quedarse en el pais de la abuelita para formar una familia. El hijo mayor de ellos era el padre de Alfredo, que poco se parecía a Cristóbal. Él nunca se había alejado del barrio donde vivía ni tampoco de sus ideas, así que visitaba poco a su padre, que siempre se las trataba de re-mover.
Alfredo disfrutaba mucho cada vez que iba donde el abuelito Cristóbal, pero eran tan pocas las veces que lo llevaban…

Cuando se enteró de la enfermedad del abuelito decidió moverse y fue enseguida a verlo. El abuelito se puso felíz y conversaron un rato largo. Entonces pasó algo poco común y corriente: el anciano hombre abrió un cajoncito junto a su cama y le entregó a Alfredo una cajita rectangular de color amarilla:
“Mi pequeño príncipe, esta es la cajita de los talentos”, dijo el abuelo entregándosela. Alfredo la miró muy confundido.
“Si te pasas toda tu vida haciendo lo que hacen los otros, si practicas un deporte sólo porque lo juegan tus amigos, si cantas una canción sólo porque la canta tu grupo, si aceptas estudiar algo que no te gusta mucho porque después te dará dinero, jamás descubrirás para qué eres realmente bueno. Cuando uno sabe cuales son sus verdaderos talentos deja de ser común y corriente y se convierte en una persona única, irrepetible, creativa, feliz y divertida”.
Alfredo lo miraba extrañado pero no quería dejar de escucharlo. Lo que decía el anciano hombre, tenía sentido…
Entonces el abuelito le susurró: “Mi regalo para tí es esta cajita de los talentos. Está repleta de botones y la única condición que te pongo es que jamás deberás contarlos. Simplemente, deberás sacar uno cada vez que sientas en tu interior que estás usando uno de tus talentos.”
Alfredo guardó la cajita en un bolsillo, le dió las gracias al abuelito, le dijo que lo quería con todo su corazón y regresó a casa. Todo seguía común y corriente pero él ya no se sentía así.

Esa noche no pudo dormir pensando. Sabía que no era un buen jugador de fútbol y que no disfrutaba en los partidos. Todo lo contrario, se sentía muy nervioso y angustiado cada vez que había uno. Sabía también que le llamaba la atención aprender a jugar ajedrez, pero en su cole a los que jugaban ajedrez les decían “empollones” y él no quería que lo llamaran así.

Pero cuando llegó al cole al día siguiente, inexplicablemente, se sentió distinto y lleno de fuerza. Así que sin pensarlo mucho, se inscribió en el equipo de ajedrez y empezó a jugar una hora cada día después del cole hasta que ganó el torneo interno. Ese día su profesor de ajedrez le entregó una medalla de oro y él a su profe, un botón.

Como Alfredo practicaba ahora otra afición, había conocido nuevos amigos que compartían eso y se sentía muy a gusto con ellos hablando del tema. Ya no sufría cuando había un torneo sino todo lo contrario, se sentía muy emocionado y lo invadía una fuerza increible. El equipo decía que era muy simpático así que a cada uno decidió regalarle un botón.

Cuando el abuelito Cristóbal murió, él pidió su libro de mariposas. ¡Era genial y él quería conservarlo! El abuelo había recopilado una cantidad de especies del mundo de todos los tamaños y colores y las cosas que había escrito de cada una, realmente eran fantásticas. Entre más leía, más ganas tenía de saber sobre el lenguaje de las mariposas. Así que sacó libros de la biblioteca e invertigó más por internet hasta que decidió empezar su propio muestrario de mariposas. A veces, pero sólo a veces, las aficiones se heredan y él había heredado la del abuelo Cristóbal. No tuvo otro remedio que darle un botón a la bibiotecaria.

Pasaron varios años.
Alfredo estudió biología y se montó en un velero que recorría el mundo estudiando las mariposas. Su padre se opuso pero no tuvo otra opción que dejarlo ir cuando lo vió tan convencido y seguro. Eran un grupo de investigación y él se sentía muy feliz de pertenecer a él. A cada uno le había dado un botón, por supuesto. Entre otras cosas, en estos años había empezado a sospechar que los botones eran más que botones: abrian y cerraban caminos.

En uno de los puertos donde estuvo descubrió la capoeira. Su corazón se infló de emoción con esos saltos y con la música que los acompañaba así que decidió aprenderla. Se divirtió tanto que al final, al maestro le dejó un botón. En este puerto entendió que uno puede usar un talento en un determinado momento de la vida, pero eso no quiere decir que lo deba seguir usando siempre. ¡Era como darse un gustico: anclar en un puerto por unos días y no olvidar más nunca ese lugar, así no se volviera a visitar!

En otro puerto probó el salmón. Le pareció tan exquisito que le pidió a una chef que se lo enseñara a hacer. ¡Qué interesante! Jamás había intentado cocinar y le quedó buenísimo. A la chica le regaló un botón. Ese puerto le demostró que los talentos son más emocionantes si se comparten.

En un puerto muy lejano vió a unos monjes vestidos de anaranjado rellenar con arena de colores unos círculos…y después, soplar esa arena para deshacer lo que habían hecho. Le pareció tan extraño esto, que se acercó a uno de ellos y le pidió que le explicara porque dañaba algo tan bonito que había hecho. El monje le habló de los cambios: la vida cambia a cada momento y una cosa se transforma en otra. Por eso soplaban sobre los mandalas, para acordarse de ello. Así que Alfredo sintió muchos deseos de hacer uno y mientras lo rellenaba se sintió invadido de calma y serenidad. Al maestro le dejó un botón después de haber des-armado su círculo sagrado. Los mandalas le aclararon porque algunas cosas en su vida no habían resultado como él quería y que sin embargo, habían estado muy bien.

Los años seguían pasando y Alfredo se sentía afortunado. Se sentía feliz, había aprendido a hacer una cantidad de cosas divertidas y sabía que la vida le guardaba más sorpresas maravillosas. Recordando al abuelito Cristóbal, metió la mano en el bolsillo y sacó la cajita amarilla que siempre lo había acompañado durante estos años. La abrió y sin contar lo botones como le había prometido al abuelo, notó con asombro que la cajita seguía llena. Los botones se multiplican como los talentos, pensó sonriendo: entre más descubras cosas que te gusta hacer, más talentos se despertarán en tí. La creatividad crece como la matemática de los milagros.
Metió los dedos por entre los botones y encontró una nota del abuelo:

“Cada mujer es una princesa y cada hombre un príncipe si descubre quien es, saca de sí lo mejor y se siente especial. Hoy tu eres un príncipe de talentos: ayuda con amabilidad, respeto y generosidad a los demás a descubrir los suyos. Todos estamos llenos de ellos, son regalos de la Vida.
¡Qué haces metiendo los dedos en la cajita, Alfredito, joven curioso!?”

lunedì 20 settembre 2010

* TaLLeres De MuNDos Nuevos en LiBReria ABRACADABRA

CALENDARiO DE TALLERES ESPECiALES en LiBRERiA ABRACADABRA de BARCELONA en OCTUBRE 2010 - Viernes de 6:00 a 7:15 de la tarde
C/General Alvarez de Castro 5 (Junto al mercar de Santa Caterina) tel. 93 310 14 10 ricardo@abracadabrallibres.es

1 Octubre - Viernes
Taller de MUNDOS PERDIDOS y REMOTOS:
La Tierra plana
Hace 500 años Cristóbal Colón confirmó que la Tierra era redonda. Pero antes de ese Viaje, la gente creía que nuestro planeta era plano y que unos monstruos vivían al final del abismo. ¡Atrévete a imaginar este paisaje y hazlo en 3D con una cantidad de materiales que te tenemos reservado….¡que fliparás!

8 OCTUBRE - Viernes
Taller de MUNDOS PERDIDOS y REMOTOS:
El Nuevo Mundo que descubrió Cristóbal Colón
Cuentan que Colón encontró una isla paradisiaca cuando cruzó el Gran Mar con sus tres caravelas. Loritos, guacamayas, monos, serpientes, jaguares lo esperaban junto a los indígenas. ¡Atrévete a idear este Nuevo Mundo y constrúyelo! Tenemos una cantidad de materiales para que enganches, recortes y diseñes. ¡Crea tu propio Mundo!

15 OCTUBRE - Viernes
Presentación del libro de mandalas AVENTURAS PARA AVENTUREROS de Daniela Violi para MTM editores. Mandalas, comecocos y cartas de dragones creados especialmente para despertar y descubrir algunos de nuestros talentos especiales. Además de asistir a talleres creativos, estarán invitados algunos “talentosos” que hablarán y harán ver sus talentos a los chic@s a partir de las 18h hasta las 20h.
http://elefectomariposaamarilla.blogspot.com

Encuentra entre estos productos alimenticios, cuales son originales de América
22 OCTUBRE - Viernes
Taller de los nuevos alimentos que vinieron de AMéRiCA
Cuando Cristóbal Colón descubrió el continente americano, quedó encantado con los nuevos productos alimenticios que encontró ahí y los trajo a Europa. El mundo de los sabores cambió para siempre. Tomates, maiz, chocolate, vainilla viajaron en sus caravelas hasta Barcelona y hasta ABRACADABRA. ¡Saldrás perfumado y con un librito hecho todo por tí, como si hubieras viajado junto a Colón!

29 OCTUBRE - Viernes
¡Especial de HALLOWEEN!
Taller de body-art con pinturas antialérgicas
Espera la noche de HALLOWEEN con el mejor de los disfraces: uno creado todo por tí. Abracadabra te pone a disposición telas, cartones, plásticos y otros materiales reciclables para que te inventes un disfraz macabro firmado por tí. ¡Tenemos pinturas especiales para que te pintes la cara como una bruja o un terrible monstruo!

Y TODOS LOS SÁBADOS:
SÁBADOS DE ARTE & LITERATURA

de 10:30 a 12:00
Vamos a explorar las estanterías de la librería hasta descubrir los libros más extraños y divertidos, conocer nuevas historias e inspirarnos en ellas para hacer proyectos con materiales reciclables, construir mundos propios y transformarlos en libros-ciudad, hablar de ecología urbana y revisar algunos de los proyectos olvidados de Leonardo da Vinci, entre otras cosas. ¡No dejaremos libre ninguna conexión entre los hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro! ¡Que vivan nuestro talento y las buenas ideas!
Taller para niñ@s con alma de artistas y que les gustan la lectura, que tengan muchas ganas de desarrollar proyectos personales, aprender técnicas novedosas y aprovechar su tiempo libre. Este taller está diseñado bajo los supuestos de Las claves del talento de Daniel Coyle y La ciudad de los niños de Francesco Tonucci.

venerdì 20 agosto 2010

* CueNTos iLUsTrados




LOs ArTEs de AlguNos CuenTos que He iLustRAdo en Este Verano 2010...

martedì 10 agosto 2010

* SiNergiA AuDiOViSUaL HiZo Mi ViDEo De La PReSEnTACiÓN deL LiBRo de PriNCEsAS


‎"Sinergia AudiVisual" hizo este maravilloso video del dia del lanzamiento de mi libro de "Princesas para Princesas" en la libreria infantil Abracadabra de Barcelona en diciembre 2009. Mi invitadísma fue MARTA GOMEZ, cantautora colombiana. Abrió el evento con su canción "ESTá LiNDA la MAR"... dedicada a Margarita de Rubén Dario, poema que nos inspira a las dos. También había un mandala para Margarita, esa gentil princesita, tan bonita como tú.
¡Ya vienen los GuapíSiMos príncipes en sus BlancOS CaBaLLos pisando HojitAs de Otoño...!

venerdì 23 luglio 2010

* La CiuDaD dE La ALEgria En LiBReriA ABRAcaDaBra!

En 1997 en Bogotá, elaboré parte del material impreso de ECOLOGIA URBANA para el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. El ALCALDE era ENRIQUE PEñALOSA.
Se le dio especial énfasis al tema de la CONVIVENCIA CIUDADANA y la conservación y buen uso del MOBILIARIO URBANO.
Los niños fueron un tópico importantísimo y la Guía "BOGOTá PARA NIñOS" y la cartilla "MARIO EL VETERINARIO" son muestra de ello. Nos basamos en la teoria del pedagogo y pensador italiano FRANCESCO TONUCCI y su libro "La ciudad de los niños".

En el 2003 conocí a TONUCCI en ROMA en su oficina en el "MUSEO DE LOS NiñOS" junto a los hermanos Consoli.
Y en este maravilloso verano en BARCELONA, en la LIBRERIA INFANTIL ABRACADABRA, desarrollo junto a mis niños de 3 a 7 años un hermoso proyecto: "LA CIUDAD DE LA ALEGRIA".
Con cartones, piedras, témperas, recortes, cada uno se enfrenta a un reto: CREAR TU CASA o TU CIUDAD "PERFECTA".
El resultado ha sido sorprendente. El tema de la SOSTENIBILIDAD, LA PROTECCiÓN DEL MEDIO AMBIENTE, la CONVIVENCIA, LA ESTÉTICA, EL OCIO y LA PAZ son recurrentes en todos los trabajos.
Verlos es solo un 30% de la experiencia. La mejor parte está en ESCUCHARLOS CUANDO DESCRiBEN SU LUGAR PERFECTO: "La CIUDAD DE LA aLEGRia"


"La ciudad Arcoiris" (Mitia, 5 años)
Esta es una CIUDAD-LIBRO, se cierra y abre, se lee, se pliega...

La casa triangular: desde su alberca, los espejos, el mobiliario, las ideas...
(Natalia, 6 años)


La casa de la princesa rodeada de jardines (NOA, 3 años)
El jardín de los animales (Ot, 5 años)
La casa del misterio (Martina, 6 años)

Martina, 8 años, de BCN, hizo su "CiuDaD PerFECta" y al FiNAL la convirtió en libro! "MARTi-LAND" de llamó SU CREACiÓN y en ella, la gente vivía cerca de la naturaleza y los paneles solares resolvian los problemas de energía renovable. Su ciudad también respetaba la memoria histórica y tenía un lindo castillo y murallas bien cuidados. Un mirador (desmontable) invitaba a los turistas a apreciar la panorámica de la ciudad.
Este proyecto fue realizado con minuciosidad, planificación y reflexión:


Detalle del parque...


Los acuarios perfectos:

La casa de los fantasmas de JULiáN (5 años y medio, de NY y pasa vacaciones en BCN)