lunedì 14 maggio 2007

* Mi PRiMa-VerA y LoS TaLLereS de Sant Ponç

Fotos realizadas por Pierre Henri Manderscheid, Barcelona 2007:



Mi PriMA-VeRA!!!
CONJURO
Que el azar me lleve hasta tu orilla,
ola o viento, que tome tu rumbo,
que hasta ti llegue y te venza mi ternura.
(Dario Jaramillo Agudelo - Colombia)

(LaS FLorEs de Van GoGH!)

* LOs TaLLerEs dE Las HiERBas MáGiCAs PoR el Día De SanT PoNç
10 mayo de 2007
Talleres en la Biblioteca de TORRE LLOBETA (Maragall - BCN - Mayo 2007 a niños de 7 años)

VIVIR CON MIEDO ES VIVIR A MEDIAS
(La historia de lo que le sucedió a un niño miedoso que se volvió valiente)


Esteban vivía con mucho miedo y como no tenía más hermanos, se triplicaba aun más el miedo que lo invadía. La Gran Ciudad donde habitaba con sus papás era enorme y él sentía que estaba dentro de las víceras de un monstruo gigante que se lo quería devorar a mordiscos. Todo lo asustaba: el ruido de los coches que pasaban por la Ronda, el silencio de la noche, los aviones que atravesaban el cielo, las voces de los vecinos cuando discutían, los maullidos del gato de la ancianita del tercer piso, las fotos de sus abuelitos, los ladridos del perro del vecino, y muchas cosas más. Muchas. MUCHÍSIMAS.

Los papás de Esteban eran médicos y tenían que ir a un congreso en otra Gran Ciudad. Como iban a estar muy ocupados, decidieron que lo mejor era enviarlo a casa de la tía Ángela, esa hermana de su papá que era muy extraña y vivía en un pequeño pueblo llamado Santa Fe.

Esteban no podía creer lo que le estaba sucediendo. ¡Eso sí que era una verdadera pesadilla! Tía Ángela pasaba sus días entre gallos, gallinas, libros con fórmulas y recetas, plantas con poderes extraordinarios, hojas misteriosas, cerditos, insectos, ranas, luciérnagas, especies, condimentos y todo eso, junto a otros monstruos, le daban MUCHO MIEDO.

La tía era muy cariñosa y lo recibió con abrazos, bizcochos, roscas, buñuelos, besos y bombones. Pero nada de eso sirvió para que Esteban dejara de sentir la angustia que lo invadía. La tía le hizo una infusión de Valeriana para que se sintiera más tranquilo, pero era tan grande su SUSTO, que no le hizo mucho efecto. Le faltaba el aire y le costaba trabajo mover los brazos y las piernas. Era como si alguien lo hubiera congelado. Hasta tenía ganas de vomitar.

Entonces decidió salir a dar un paseo y tomar aire, pero en vez de tomarlo, terminó acabándose el poco oxígeno que le quedaba en sus pulmones. No podía creer lo que sus ojos estaban viendo: de la copa de un árbol, un Monstruo Invisiblemente Verde empezó a bombardearlo con tripas rellenas de sangre de iguana tropical. ¡Auxilio, caían bombas del cielo!

Esteban empezó a correr como un loco mirando para atrás hasta que chocó contra un muro exageradamente alto. ¡Seguro que era la casa del Monstruo Invisiblemente Verde! Detrás de este muro vivían la esposa del Monstruo, sus hijos, abuelitos maternos, paleta, cartero, mascotas y padrinos, y Esteban podía oirlos hablar a todos al mismo tiempo. ¡Qué susto qué lo invadió! ¡La familia del Monstruo Invisiblemente Verde lo iba a descubrir espiando y lo iban a atar en la cima del muro por doce siglos. ¡Y empezó a correr, y correr, y CORRER!

Cuando vió frente a sus ojos al hermano del Monstruo Invisiblemente Verde con sus tres cabezas que lo esperaba al final del camino de piedra, pensó que había llegado su fin. Cerró los ojos como buen miedoso y gritando a todo pulmón, se lanzó cuesta abajo. El Monstruo de las Tres Cabezas lo perseguía, pero él corría más rápido. Alguna vez había oído que la gente cuando está bajo amenaza, se vuelve más fuerte y veloz, y vaya que tenían razón. ¡NADIE EN SANTA FE PODÍA DETENERLO!

Pero el Monstruo de las Tres Cabezas también era veloz, aunque no estuviera asustado, y seguía persiguiéndolo. Entre más rápido corría Esteban, más rápido corría el Monstruo. Si Esteban subía, el Monstruo también lo hacía. ¡Su corazón se le quería salir del pecho! ¡Vaya SUSTO!

Y fue así como le tocó entrar a la Huerta Secreta de la Tiita Ángela a la que jamás había querido entrar. ¡Qué cantidad de plantas que tenía sembrada su Tía en ese lugar! ¡Parecía una selva! Cada una tenía un letrerito de madera con su nombre y una dedicatoria especial:
*********************************************************
- Artemisa: tonifica la piel. Usar en la noche de San Juan para alejar la Mala Suerte.
- Aloe Vera: cicatriza las heridas y es un buen laxante. Aplicar en la piel y pelo para dejarlos más suaves.
- Caléndula: desinflama la piel y cura los resfriados. Quedarse mirando sus flores anaranjadas para sentirse más feliz.
- Lavanda: tónica y su infusión ayuda a los trastornos de la tripa. ¡Ayuda a quitar los gases intestinales y tener más amigos!
- Manzanilla: quita los dolores de tripa. Tomarse una infusión para dormirse rápido en la noche.
- Menta: quita el sueño. Su perfume es inolvidable.
-Muérdago: es diurética. Quemar el 13 de diciembre, noche de Santa Lucía para que se cumplan todos los buenos deseos. Si dos personas se besan bajo un Muérdago, quedan unidas para siempre.
- Romero: favorece la buena digestión. Colgar un puñado de romero seco detrás de la puerta para atraer la prosperidad.
- Tilo: calmante. Tomar antes de ir a la cama para soñar con los angelitos.
- Tomillo: es antiséptico y antibiótico. Quita los ataques de tos.

********************************************************

Esteban nunca entendió si fueron las plantas curativas, la Huerta Mágica, el cariño de su tía Ángela, los libros llenos de secretos, los buñuelos o un hechizo secreto, pero de repente, empezó a sentirse más fuerte y sereno.
“¡Voy a tener que hablar con el Monstruo para ver porque me persigue y no me deja en paz!” pensó convencido.
Se volteó para buscarlo y ¡cuál fue su sorpresa al ver que no había Monstruo por ningún lado! El Monstruo era simplemente… su sombra! SI, SU SOMBRA.

Era medio día y brillaba sol. Se sentó, y obviamente, su sombra también se sentó pegada a su cuerpo. Esteban sonrió, y su sombra también lo hizo. Respiró profundo, relajó sus brazos y piernas y recordó todo lo que le había sucedido. Se dio cuenta de que había sido él el inventor de ese cuento de terror y entendió que si seguía mirando de esa manera a las cosas que lo rodeaban, le iba a quedar difícil ser FELIZ porque todo le daba MIEDO y no podia gozar de nada. Entonces hizo un pacto con su sombra que no se le despegaba:

1. “VOY A HACERME AMIGO DE LAS MONTAÑAS, LOS ÁRBOLES, LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y LAS FLORES, LAS ESPECIAS, EL CIELO, EL SOL Y LA NOCHE. NO VOY A PELEAR MAS CON EL MUNDO.
2. NO VOY A LLENAR MI IMAGINACION DE COSAS FEAS QUE NO HAN SUCEDIDO Y QUE SOLO ME LAS HE INVENTADO YO.
3. VOY A GOZAR DE LA VIDA QUE ES UN REGALO Y DISFRUTAR DE CADA SEGUNDO. ¡MI PRESENTE ES UN PRESENTE!”

Misteriosamente, el miedo desapareció para siempre y Esteban sintió que su cuerpo se sentía de maravilla, ¡cómo si hubiera vuelto a nacer! Decidió recorrer sus pasos y descubrió que las voces de la familia del Monstruo Invisiblemente Verde provenían de las voces de la gente que paseaban por la Feria de Dulces que se hacía en Santa Fe el 10 de mayo. Y hoy era 10 de mayo.

Regresó al árbol gigante y vió que las tripas rojas de sangre de iguana tropical, eran simples cerezas que Nuria le lanzaba desde arriba para llamar su atención. ¡Quería ser su amiga y cómo él no la miraba…!

Definitivamente, pensó Esteban dentro de sí, que “VIVIR CON MIEDO, ES VIVIR A MEDIAS” porque se estaba perdiendo de una cantidad de sorpresas maravillosas y le pidió a sus papás que lo dejaran en casa de Tía Ángela unos días más, hasta que la albahaca, el perejil y el anís crecieran, y así poder llevarse especies frescas a su casa de la ciudad y seguir llenando de magia y color su vida.

FiN
Cuento para celebrar con los niños el Día de Sant Ponç en la BIBLIOTECA DE TORRE LLOBETA.
Daniela Violi – Barcelona, 10 de mayo de 2007 ®

lunedì 5 marzo 2007

* POsteErs & CeleBRaCionEs... (eS 1 DeLiRiO CReaRLos)


ViTa DoLce, DoLce ViTa!

Y Dios me hizo mujer

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

(Gioconda Belli)

giovedì 1 febbraio 2007

martedì 30 gennaio 2007

* ExPOsiCion eN la BibLiOTEca La BarCELOneTa


"L' EfecTe PapALLonA... GrOGa!"
"EL EfeCTo MariPOSa... aMARiLLa!"
"L'EFFeTTo FarFALLa... GiaLLa!"


Del 15 de diciembre del 2006 al 31 de enero del 2007, en un lugar mágico junto al Mediterráneo, "Mija la LAgARTiJa PiJa" acompañó a niños & niñas de todos los rincones del mundo que hacen sus tareas y deberes en la biblioteca, a visitar y compartir cuentos e imágenes de COLOMBIA e ITALIA, sus dos mundos.





Biblioteca la FRATERNITAT de la BARCELONETA
Dirección: Calle Comte de Santa Clara, 8 - 10 (08003 - Ciutat Vella - BARCELONA)
Teléfono: 932253574 / 932255068 (fax)
E-mail: b.barcelona.b@diba.es
Web: www.bcn.cat/biblioteques/

* i QuADReTTi TroPiCALi






Piastrelle Tropicali - Baldosas Tropicales








Curramba nel cuore - Curramba en el corazón










Farfalla gialla - Mariposa amarilla












Paesaggio andino - Paisaje andino

venerdì 26 gennaio 2007

* AniMALes y Mas AniMaLiTOS...


Mi BuRRiTo CataLáN!





A qué no conocías al KeRaCOToNuS FRescUS?














Dragón BoNaCHón









EL ACERTIJO DEL PASO DEL RIO:
Eustaquio el pescador tiene una barca para atravesar el río de una orilla a la otra. Tiene que pasar un lobo, una cabra y una planta de margaritas. El problema es que en cada viaje solo puede pasar a uno de los tres y no puede dejar solos, en ninguna de las dos orillas, al lobo y a la cabra porque el lobo la mataría, y tampoco puede dejar solos a la cabra y la planta de margaritas porque la cabra se la comería. żCómo puede Eustaquio resolver el problema con la barca de que dispone y sin ninguna ayuda externa?

(Solución: Debe pasar primero a la cabra y dejarla en la otra orilla. Después, volver por el lobo y dejarlo también en la otra orilla, pero montando a la cabra en el viaje de regreso por la planta de margaritas para que el lobo no la mate. Dejará a la cabra en la orilla inicial y llevará a la planta de margaritas que dejará en la otra orilla junto al lobo. Al final, regresará a recoger de nuevo a la cabra).




CoCo & PajaRiTo!


Los beduinos y sus camellos
Dos beduinos se encuentran en el desierto y después de saludarse, Mustafá le pregunta a Farid:
- Si me regalas un camello tendré el doble que tú, Farid.
Entonces Farid le contesta:
- Regálame tú uno a mí, Mustafá y tendremos los dos el mismo número de camellos.
¿Cuántos camellos tiene cada beduino?

(RESPUESTA:
Mustafá tiene 7 camellos y Farid tiene 5 camellos).

* CoVeRs & LiBrOs iLuStRaDOs



Desde 1996, en la colección TORRE DE PAPEL, (Editorial Norma, COLOMBIA), he ilustrado cuentos de autores de todas partes del mundo. Algunos de ellos son:
“Negro en Paris” (Oswaldo Soriano - Argentina)
“Del tamaño justo” (Ana María Machado - Brazil)
“La piedra filosofal” (Eduardo Caballero Calderón - Colombia)
“María Virginia mi amor” (Sindo Pacheco - Cuba)
"Cuaderno de novios" (Beatriz Caballero - Colombia)
“Tortuguita se perdió” (Margarita Londoño - Colombia)
“Cuentos y leyendas de Colombia” (José Luis Diazgranados - Colombia)
“Los cuentos del Aguará” (Adrian Linari-Paraguay)
"Joey Pizza se tragó la llave"
"El niño y la ballena" ( Katherine Scholes)











Otras colecciones en la que he participado son:
“Buenas noches” con “Teresita caminaba” (Triunfo Arciniegas - Colombia)
Colección “Pinitos” (primera parte), Editorial Norma 1997.





















Para Farben - Costa Rica, ilustré relatos muy especiales:

- "Pantalones Cortos" (Lara Rios - 1996)
- "Pantalones Largos" (Lara Rios - 2005)
- "Verano de colores" (Lara Rios - 2006)
"Papá es un campeón" (Carlos Rubio - 2006)


Para Editorial Panamericana - Colombia participé en la Colección “Teatro Infantil” con:
“La vaca de Octavio” (Triunfo Arciniegas - Colombia)
“Don Quijote” (Beatríz Caballero - Colombia)

* ReViSTa DiNi!!!




www.revistadini.com
Bajo el seudónimo de "el Oráculo" elaboro un horóscopo especial para niños, y en "Juegos y acertijos" soy el "Algoritmo irrepetible"!!! Con María Elena López, psicóloga familiar, nos divertimos juntas inventando tests y juegos de valores y autoestima en la sección "Cuenta Conmigo".

giovedì 25 gennaio 2007

* Mis LiNKs RecOMendaDoS (La GioiA Di ViVERe)


"LOs VesTiDOs deL EmPERAdor... InCA"
i MiEi LiNk RaCComanDaTi - MiS LiNKs RecOMendADos:

ViVAn Los PinTOreS!
http://www.edizionigiacche.com (Walter Tacchini - L'omo ar bozo)
www.ofelial.com (Ofelia Lachner)
www.zaloart.com (Gonzalo Fuenmayor)
www.johannamartinez.com
http://www.petrartedizioni.it (Giovanni Bovecchi)

ViVaN Los iLusTRAdoRes!
www.rainofsmiles.com (Monica Yepes)
www.blocdeapuntes.net (Roberto Gutierrez)
www.giorgiatzeni.com
http://www.portfoliosolutionsllc.com/artists/fiammenghi_g.html (Gioia Fiammenghi)
www.flickr.com/photos/diegopatino

Viva la MúSiCa!
www.patriciacaicedo.com
www.peterbacchus.com
www.martagomez.com
http://www.myspace.com/carlostorresmusica

ViVa La CeráMiCa y LA EscuLtuRa!
www.ninabernardi.com

Viva el diSeñO & La iMaGen!
www.grite.net (Maria Andrea Camacho & Mauro Garcia)
www.macalinares.com

ViVaN Los SUPerHerOEs de VeRdá!


ViVaN LaS reViStAs!
www.revistadini.com
www.sagarana.net
www.lastudenteria.com
www.toc-toc.cat

ViVan Los EScRiTOreS!
www.carlosrubioescritor.com
www.edizioniclandestine.com (Alfredo Helman)
http://www.editorialplaneta.com.co (José Luis Diazgranados)

ViVaN LAs PUbliCaciONes!
www.culturayturismo.gov.co
www.pensiero.it
www.norma.com
www.parramon.com
www.edimond.com
www.panamericanaeditorial.com
www.panopliadelibros.com
www.narceaediciones.es
www.elheraldo.com.co
www.eltiempo.com
www.revistanumero.com

ViVan Las LibREriAs!
www.almaroma.com
www.panta-rhei.es

ViVan Las FloRes!
www.defiore.it

ViVAn LoS quE TRaBajaN pOr loS niñOS!
www.fundacionilusiones.org
www.cardioinfantil.org
www.ospedalebambinogesu.it
www.hsjdbcn.org

ViVan LOs FoToGRafOs!
www.contrasto.it (Fabio Cuttica)
www.lucazanetti.it

ViVa EL CrEciMieNTo PerSONaL!
www.elviajerointerior.es
www.aureas.es (también es LiBReriA)
www.myss.com

ViVa eL MaCONdo QuE CadA Uno ARRulla En SU CoRazÓN:
www.carnavaldebarranquilla.org
http://eskpe.eltiempo.terra.com.co/secc_eskpe/horo_eskpe/home/indexMave.html
http://www.internazionale.it/oroscopo/
http://www.radio.rai.it/ (ViVa RAdiO2!)




















“Hasta que uno no se compromete, está la duda, la posibilidad de retroceder, siempre sin provecho.
Por lo que se refiere a todos los actos de iniciativa y de creación, hay una verdad elemental cuya ignorancia mata un sinnúmero de ideas así como espléndidos planes: que en el momento en que uno se compromete de veras, la Providencia también actúa.
Para ayudarnos, ocurren todo tipo de cosas que, sin decisión, no ocurrirían jamás.
Toda una corriente de acontecimientos se desprenden de la decisión, provocando, a favor de uno, todo tipo de incidentes imprevistos, encuentros y ayuda material que nunca nadie hubiera soñado que sucedieran.
Cualquier cosa que puedas soñar, que puedas hacer, empieza a hacerla.
El atrevimiento conlleva genio, poder y magia.
Empieza ahora.”
(Goethe)



"El áNGEL dE Los TAPetEs dE CoLorEs"
(CUeNTo PaRA IQBaL, 1995)

* PinTAr Lo QUe sE ve, o VEr Lo QuE Se PiNTa?



* Te vOy A ConTAr mi CuenTO (Mi CuRRiCuLum)


¡Bio-grafía de una “todera”!
DANIELA VIOLI PEZZANO
Nací en uno de los años del Gallo en Barranquilla (Colombia), hija de inmigrantes italianos napolitanos. Soy doblemente inmigrante, y doblemente “costeña”. Y aries. Cuando tenía 3 años me exiliaron de mi Patio Tropical y me llevaron a la Gran Nevera (Santafé de Bogotá) porque la fábrica donde mi papá hacía de ingeniero químico (tengo un papá-Mac Gyver) se incendió y la recostruyeron en la Gran Capital.

Estudié en el Colegio Italiano Leonardo da Vinci y algo precoz (debo decirlo para que no me saquen mal las cuentas), a inicios de los 90’s, me gradué como Comunicadora Social con énfasis en Publicidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Hice las mejores prácticas de mi vida en la Cruz Roja Colombiana y participé como voluntaria en varios desastres naturales. En el colegio ya había estado en los campamentos de refugiados de la tragedia de Armero (1985) y eso marcó mi forma de ver la vida. Trabajé dos años como docente en el Colegio Italiano de Bogotá y enseñé a hacer sus primeras composiciones a niñitos de 7 y 8 años. Ahí empecé mi carrera como ilustradora y editora infantil, inventándome a “Nicoletta & Bernardino” y una agenda escolar que marcaron el estilo gráfico de muchos “seguidores”. Hoy en día cuando me ven, me señalan: “¡Es la del Diario!” y yo me derrito. Ya son 4 los “Diarios” elaborados a lo largo de los años. En los años que estuve enseñando, coordiné un grupo de jóvenes de Bachillerato para hacer un programa de radio, y otro de “Medios Audiovisuales” donde creamos un periódico mural y un video.

Hice voluntariado con niños que esperaban ser adoptados y en el Hospital Roosvelt de Bogotá, en 1994, acompañé a un niño con "Parálisis cerebral" para que aprendiera a pintar y escribir con su boca.
En 1992 me fuí a Italia a entender mi “italianidad”: viví en el pueblo de Puccini, Viareggio (Toscana) y caminar por su muelle repleto de pescadores y barquitos me hizo muy feliz. Estudié en la Accademia di Belle Arti di Carrara (Italia) donde me “especializaron” en ilustración infantil bajo la tutoría del Maestro Walter Tacchini. Realizar dicho Viaje siendo tan “pollita” me convirtió en una Viajante y de ahí en adelante, curso esa Materia. Participé en las exposiciones colectivas de la Scuola Libera del Nudo de 1993 y 1995. Pinté un Mural que todavía hoy se puede ver en la "Piazza delle Corriere" de Massa, vendí acuarelas en el mercatino dell'artigianato de Lucca e hice de guía turística por la Toscana.

Cuando regresé a Bogotá (el Eterno Retorno generalmente llega cuando son 69 los euros que quedan en el bolsillo) abrí un taller maravilloso en el primer piso de una casita colonial maravillosa, arriba del Pub “Loolapalooza” maravilloso que mi maravilloso hermano abría, en un barrio maravilloso (Usaquén) que compartí con gente maravillosa. Fueron 7 años inolvidables. Maravillosos. En ese período aprendí acuarela japonesa, reiki, Samkia, danza del vientre, PNL, yoga, ecología urbana, Ayurveda, masaje pránico, squash, patinaje, flores de Bach, senderismo y otras artes menores que de una manera u otra, han contribuido a que mi Vida sea mas coherente. En este período, junto a Alejandro Castillo, Daniel Serrano, Luis Alejandro Gutierrez, Julio Ossa, Alejandro Bernal y otros, formamos el grupo literario "Los Dragones".

Continué mis estudios de pintura junto al Maestro Hernando González en “Atena Escuela de Arte”, y realicé mi primera exposición personal en 1994 titulada “Conciliación”. En 1997 expuse en la “Biblioteca de la Ciudadela Colsubsidio” con “Te voy a contar un cuento”, además de dar a conocer algunos cuentos infantiles y dictar talleres. En el mismo año conocí a mi Maestro del mercadeo y uno de mis amigos del alma, Gustavo Carvajal, gerente de Marketing de “Columbia-TriStar”y junto a él hice una exposición para el lanzamiento de la película “Fly Away Home” y dicté charlas sobre la integración del hemistefio derecho del cerebro con el izquierdo, y el desarrollo del Pensamiento Lateral. En esta época realicé entrevistas telefónicas como intérprete en italiano a personajes como el escritor italiano, Antonio Tabucchi e hice presentaciones de eventos en dicha lengua.

En 1996 me convidaron al Comité editorial de la “Revista Dini” (de la tarjeta de crédito “Diners”) y encontré a una de las mejores compañeras de trabajo y vida que haya podido desear: la psicóloga de familia María Elena López. Juntas ideamos la sección de valores y autoestima que llamamos “Cuenta Conmigo”. Ya llevamos más de 10 años haciéndola, hemos crecido, acompañado y aconsejado a muchos niños y todavía hoy en día, cuando se elaboran las encuestas entre los lectores, ocupamos los primeros puestos. Adoramos escribir la sección a 4 manos y hemos crecido tanto a nivel profesional como humano. También hemos escrito artículos para la revista“Carrusel” de el periódico con más tiraje en Colombia, “El Tiempo” y elaborado test para este último.

En el 2001 publicamos para Editorial Norma el libro “Cómo criar niños en tiempos difíciles” - Guía práctica de Valores para toda la familia. Ocupó los primeros puestos en ventas y hoy se consigue en el Mercado editorial latinoamericano bajo el título “Crecer con valores”. Salimos en muchos programas de TV, chats y radio nacionales aconsejando a los adultos en el tema de “valores” en un período en que Colombia vivía una situación económica complicada. La “situa”.

(Doña Nydia Quintero de Balcazar presentando el libro de Maria Elena Lopez y Daniela Violi, Bogota, 2001)
Para la Revista Dini, continuo haciendo además –desde Europa- la sección de “Juegos y acertijos” (firmo con el apodo de “Algoritmo Irrepetible”) y el Horóscopo (firmo con el apodo de “Oráculo”) que está regido por patrones de responsabilidad y educación, además de lúdicos. Siento que me gano mi "Oscar" personal cada vez que un niño me contacta por internet y me dice cosas bellas. No hay premio más grande.

También desde 1996 ilustro para editorial Norma libros para colecciones como “Torre de papel”, “Buenas noches”, “Fábulas y cuentos” y “Pinitos1” con títulos como:
- “Negro en Paris” (Oswaldo Soriano - Argentina),
- “Pantalones Cortos y largos” (Lara Ríos - CostaRica)
- “Del tamaño justo” (Ana María Machado - Brazil),
- “La piedra filosofal” (Eduardo Caballero Calderón -Colombia)
- “María Virginia mi amor” (Sindo Pacheco - Cuba)
- “Tortuguita se perdió”(Margarita Londoño - Colombia)
- “Cuentos& leyendas Colombia”(José Luis Diazgranados - Colombia)
- “Los cuentos del Aguará” (Adrian Linari - Paraguay)
- “Teresita caminaba” (Triunfo Arciniegas - Colombia)
- “Cuaderno de novios” (Beatriz Cabellero).
- “Joey Pigza se tragó la llave (Jack Gantos - USA)
- “El señor de los deseos” (Bill Britain – UK)

Para Editorial Farben –Costa Rica, he ilustrado:
- “Pantalones Cortos (Lara Rios – Costa Rica)
- “Pantalones Largos (Lara Rios – Costa Rica)
- “Verano de Colores (Lara Rios – Costa Rica)
- “Papá es un campeón (Carlos Rubio – Costa Rica)
Siento una enorme cercanía y cariño por este pais.

También ha colaborado como ilustradora para Panamericana Editorial (Colombia) con “La vaca de Octavio” en 1998 (Triunfo Arciniegas) y El Quijote en el 2005 (Beatriz Caballero).

He sido colaboradora en Prolibros con un libro de Educación Sexual para niños y en revistas para adultos como Diners, Colmena, Interval, Semana Moda y Semana Destinos. Las carátulas de “El Hijo único” (Editorial Norma) y “El país que sueñan los jóvenes” (Universidad del Norte de Barranquilla & Amigos de las Americas) son de mi autoría.

De 1997 al 2000 hice realidad algunos sueños profesionales que anhelaba: elaboré tanto a nivel escrito como de imagen, gran parte del material infantil del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá (IDCT), cartillas del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y para el Planetario Distrital publicando la primera Guía Turística de Bogotá para Niños, “Mario el Veterinario”, “Una mirada al cielo” (Astronomía para todos) y la carátula del directorio telefónico de Bogotá de 1999. También realicé el “corazón que hace 30 minutos de deporte al día” para el IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte), varios covers de CD’s de música y charlas a adultos sobre estrés, creatividad y arte.

Descubrí –gracias a las oportunidades que me dieron algunos que creyeron en mi- que me gozaba mucho el coordinar, planear, ordenar, investigar, pintar, diseñar, armar, escribir libros enteros, y esto le dió un Nuevo rumbo de mi Viaje. Conocí a la mejor diseñadora gráfica que hasta hoy no sabría reemplazar, Alexandra Romero, y siguiendo los consejos de mi mamá, “eché pa’lante y dije más “sis” que “nos”. Me encanta hacer libros enteros. Me encanta de verdad.

Trataba siempre de regalarme un mes sabático al año y hacía un viaje a un lugar diferente del Mundo (“Japón es un estado mental”), pero Italia no dejaba de ser mi “gusanito genético”. En el 2002, en unas “vacaciones romanas”, empezó “por casualidad y causalidad” mi peregrinaje por el Viejo Continente porque me convidaron a elaborar un libro para enseñarle italiano a niños inmigrantes en Italia o que vivieran en el exterior pero tuvieran dicha descendencia. Lo publiqué –bajo tiempos propios de la “Eterna” en el 2005 con “Edimond Editori” de Cittá di Castello (Perugia) junto a la especialista en enseñanza de lengua italiana, Bárbara Turchetta. Sus contenidos los había creado y puesto en práctica los sábados en las mañanas en la “Sociedad Dante Alighieri” de Bogotá con “13 pequeños ilustres” (2000-2001). Antes, en 1998 y 99, había fundado el “Grupo del Brownie con Helado” en el Centro Italiano (1998-99) con otros “Pequeños Grandes Maestros adolescentes”.

Del 2003 al 2005 ilustré la página web de “Salud y bienestar” para Yahoo - Italia (http://salute.yahoo.it) y elaboré carátulas y catálogos para la casa editorial médica “Pensiero Scientífico”. Por supuesto, una que otra clase de salsa la dí y una que otra de "pizzica y tarantella" la recibí. Actualemente colaboro en “Il corriere dell’Universitá” (Napoli y Roma) y con las revistas Care y Ospedale Pedriatico Bambin Gesú. ¡También sigo bailando!

En mis primeras noches de soledad romana escribí el cuento “Castel Sant’Angelo, versión italiana, y la revista online de Lucca (Italia) www.sagarana.net (número 18) lo publicó en la sección de “Hibridismos”. En español fue publicado un mes después, en la revista Dominical del periódico colombiano El Heraldo del (Domingo de Carnaval de Barranquilla, 6 de febrero de 2005), http://elheraldo.com.co
Mientras para los europeos es toda una aventura ir a los “paises en via de desarrollo” (o de Perifería como los llaman ahora), para mi, la aventura ha sido esta: el Viejo Continente y su estructura afectiva y mental. Estoy acá desde hace 5 años y mi gran reto es llegar al Segundo Mundo. Ni casco urbano, ni perifería.

En junio del 2005 regresé a Bogotá por tres meses a escribir e ilustrar un dossier para niños de Patrimonio Cultural, que fue publicado en el periódico El Tiempo el Día del Patrimonio, 25 de septiembre. También fuí a "muñequear" con mis sobrinos que tanto extraño. Simona y Stefano.

En septiembre del 2005 decidí regalarme el sueño de mi Vida: vivir en la ciudad que yo consideraba la más bonita del mundo: Barcelona con su Mediterraneo y su Santa María del Mar. Después de tres años, sigue teniendo aun la “Pole Position”, lo que me hace pensar que es Amor Verdadero. Acabo de terminar un libro interactivo para niños con “Publicaciones Claretianas” de Madrid (http://publicacionesclaretianas.com) llamado “Voy contigo” y un cuaderno de actividades, “Voy contigo a Catequesis”. Expuse mi trabajo escrito e ilustrado en la Biblioteca “La Fraternitat” de la Barceloneta en diciembre de 2006 y enero de este año, donde dicté talleres de arte y creatividad. También he hecho otros en la Biblioteca “Torre Llobeta” de Maragall y en la Asociación de “sabores del mundo, Mescladis” y los poster de contaminación acústica en "Ecoserveis". Estudio catalán, por supuesto. Hago voluntariado una vez a la semana en la Fundación Ilusiones que le hace realidad los sueños a los niñitos con cáncer y también colaboro con los niños de la Asociación del Sindrome de Cornelia de Lange y me inventé el logo de "Salut i Clowns" los payasitos más divertidos de los hospitales de Tarragona. Participo como columnista e ilustradora en la revista www.om-community.com y sigo con mis habituales colaboraciones a mis demás patrias. Dicté en la Universidad del Norte de Barranquilla, en "Cátedra Barranquilla", unas charlas sobre "Conviviencia Ciudadana en Barcelona" y me gané el primer premio de narrativa en el concurso de "Sant Jordi 2008" para la Revista de Sant Antoni, con mi cuento "Platea Numerada". Adoro la sensación de ser del mundo. Holística.

******************************************************
Blog de textos y cuentos: http://danielavioli.blogspot.com/
Blog de Ilustraciones: http://danivioli.blogspot.com/
Contacto: danivioli@yahoo.it - danivioli@gmail.com
******************************************************


El CURRicULuM dE Daniela VIOLI PEZZANO
Escritora, ilustradora, coordinadora de proyectos impresos infantiles, coaching en crecimiento personal a través del arte y tallersista en valores y lengua italiana.

danivioli@yahoo.it - danivioli@gmail.com
Blog de imágenes e ilustraciones: http://www.danivioli.blogspot.com
Blog de Textos, artículos y cuentos: http://danielavioli.blogspot.com
Nacionalidades: ITALIANA y COLOMBIANA
Idiomas: Español, italiano y bases en francés, catalán e inglés.

Publicaciones:

* Voy Contigo" y "Voy contigo a Catequesis"
Ilustraciones, Concepto del libro y Juegos.
Publicaciones Claretianas - Madrid 2007
* “Patrimonio para niños”,Ministerio de Cultura
septiembre 2005. Dossier adjunto al periódico
“El Tiempo” – Colombia.
* “Il Piccolo Dante”, Edimond, abril de 2005
* Libro de italiano para extranjeros, Cittá di
Castello – Perugia (Italia)
* “Castel Sant’Angelo”, revista Sagarana.net
(version italiana), Lucca, y periódico “El
Heraldo” (versión español) Barranquilla (Col.).
Cuento, 6 febrero de 2005.
* “Cómo criar niños en tiempos difíciles”,
junto María Elena López, psicóloga familiar,
Editorial Norma, 2002. Guía de valores para la
familia, Latinoamérica; ”Crecer en Valores” 2006
* Artículos en educación, crianza y valores para
padres, junto a María Elena López, Revista
“Carrusel” (“El Tiempo”), 2002, Colombia.
* “Cuenta conmigo”,sección mensual: valores y
autoestima, revista infantile Dini (Diners), junto
a María Elena López, desde 1996, Colombia.
* “Bogotá para niños”,Instituto Distrital Cultura
y Turismo, Guía de la ciudad, agosto de 1998 y
segunda edición en el 2002, Colombia.
* “Una mirada al cielo”,Planetario Distrital, libro
de astronomía básica, 2000, Bogotá, Colombia.
* “Mario veterinario”,Instituto Distrital Cultura
y Turismo”, cartilla para niños con mascotas en
una ciudad. 2000, Bogotá, Colombia.
* “Il mio diario”(1,2,3,4), Colegio Italiano Leonardo
da Vinci, agenda estudiantil, 1989–94–96-2005.
Creación de productos: “Nicoletta & Berbardino”.

Ilustraciones:
* Editorial Farben, Costa Rica, 2005 - 2006
ilustración diversos libros para niños y jóvenes.
* Publicaciones Claretianas , (Madrid-España)
Ilustraciones para la Navidad 2005 y proyecto
“Voy Contigo” (2006 – 07).
* Colección, “Torre de papel”, “Buenas noches”,
“Pinitos”, Editorial Norma, (algunos títulos son:
“Negro en Paris” (Oswaldo Soriano-Argentina),
“Pantalones Cortos y largos” (Lara Ríos-CostaRica)
“Del tamaño justo” (Ana María Machado-Brazil),
“La piedra filosofal” (Eduardo Caballero C.Colombia)
“María Virginia mi amor” (Sindo Pacheco-Cuba)
“Tortuguita se perdió”(Margarita Londoño-Colombia)
“Cuentos& leyendas Colombia”(José L.Diazgranados)
“Los cuentos del Aguará” (Adrian Linari-Paraguay)
“Teresita caminaba” (Triunfo Arciniegas-Colombia).
"Cuaderno de novios" (Beatriz Caballero)
* Colección “Teatro Infantil”, Panamericana Edit.:
“La vaca de Octavio” (Triunfo Arciniegas-Colombia)
“Don Quijote” (Beatríz Caballero-Colombia)
* “Il Pensiero Scientifico Editore”,sección medica
y bienestar, para el sitio www.salute.yahoo.it, covers
libros medicos,revista Care y Ospedale BambínGesú
2003-07 (Roma-Italia).
* “Il corriere universitario” y “La studentería”,
viñetas para artículos adolescentes, 2005 (Italia)
oublicadas también en página música Mtv-Italia.
* Revistas “Diners”, “Semana Moda y Destinos”,
“Colmena”, entre otras publicaciones colombianas.

Paneles para supermercado “Al Costo” del barrio
Venecia (Bogotá) con Leo Burnett y covers CD para
“Congreso Publicidad Cartagena 1999”, con
Beccassino Publicidad.

Talleres:
- Desarrollo de los dos hemisferios cerebrales a través del arte.
- Enseñanza del italiano a jóvenes y adultos en “Sociedad D.Alighieri
de Bogotá (1991-92; 2000 a 2002), taller de creatividad en italiano en
el Centro italiano (1997-98) y enseñanza del italiano en Primaria en
el Colegio Italiano L.Da Vinci, también en Bogotá (1991 a 1994).
- “Valores y autoestima” en Colombia desde 1996.
- “Mija la lagartija pija”, talleres para fomentar la solidaridad
e intercambio cultural en niños inmigrantes residentes en
Barcelona (España), Biblioteca la Fraternitat, Barceloneta (dic. 2006-
Enero 2007).
- Talleres de Creatividad, manualidades y arte en los Casales de la Gent Gran en diferentes
barrios de Barcelona (enero a junio 2008) con sus respectivas exposiciones.
- Talleres de interculturalidad para los niños de la Biblioteca de Torre Llobeta (BCN 2007-08)


Exposiciones:
* Colectivas en la “Accademia di Belle Arti”, bajo la tutoría
del Maestro Walter Tacchini, 1993 -95 (Carrara-Italia)
* “Te voy a contra un cuento”, Bibliot.Colsubsidio
con talleres a niños en ilustración.(Bogotá, 1997)
* “Mija la lagartija”, Salas de cine de “Columbia”.
para el lanzamiento de“Fly away home”(1997-Colombia)
* “Conciliación”, “Atena Escuela de Arte”, Maestro
Hernando González (Bogotá-Colombia 1994 y 2001)
* “El efecte papallona… goga!”, Bibilioteca la Barceloneta
(dic. 2006 y enero 2007), Barcelona (España).
Formación:
* Estudios primarios y secundarios: Scuola Italiana
L.da Vinci, Desde 1973 a 1986 (Bogotá, Colombia).
* Ciencias de la Comunicación Social: Universidad
Javeriana. 1986- 1991. Especialización en Publicidad,
(Bogotá, Colombia)
* Scuola Libera del Nudo/Accademia di Belle Arti di
Carrara, Italia. (1992-93 y 95 con posteriores visitas).
* Acuarela Japonesa en el Centro Colombo-Japonés de
Bogotá, 1998.
* Caligrafía Gótica en el Archivo Aragón de Barcelona, 2007



Premio:
Primer puesto en el concurso de narrativa "San Jordi 2008" de la
Revista de Sant Anotni (Barcelona) por el cuento "Platea Numerada".


Cursos alternativos:

Programación Neuro Linguística, Samkia, Ayurveda,
danza del vientre, reiki, photoshop y 3D, historia del arte,
catalán, masaje pránico, doctrinas orientales, patinaje y squash,
Arte Medieval catalana en el "Museo de Arte Nacional de Catalanya",
Catalán...

Colaboraciones y Voluntariado:

Manejo imagen de Asociación Beneficiencia
“Manos Amigas” (Colombia), lecciones arte a
niños con Parálisis cerebral (Hospital Roosvelt
Bogotá, 1994), Fundación Ilusiones (Barcelona
2006), Ilustraciones Congregación Scalabriniani
(Bogotá, 1999), "Salut i Clowns" (Tarragona 2008),
"Ecoserveis" (BCN, 2008), "Asociación del Síndrome
de Cornelia de Lange" (BCN 2007-08);
talleres y conferencias de arte
como camino para la serenidad, autoestima y
equilibrio de ambos hemisferios cerebrales.


S & S
*****************************************************************