venerdì 23 luglio 2010

* La CiuDaD dE La ALEgria En LiBReriA ABRAcaDaBra!

En 1997 en Bogotá, elaboré parte del material impreso de ECOLOGIA URBANA para el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. El ALCALDE era ENRIQUE PEñALOSA.
Se le dio especial énfasis al tema de la CONVIVENCIA CIUDADANA y la conservación y buen uso del MOBILIARIO URBANO.
Los niños fueron un tópico importantísimo y la Guía "BOGOTá PARA NIñOS" y la cartilla "MARIO EL VETERINARIO" son muestra de ello. Nos basamos en la teoria del pedagogo y pensador italiano FRANCESCO TONUCCI y su libro "La ciudad de los niños".

En el 2003 conocí a TONUCCI en ROMA en su oficina en el "MUSEO DE LOS NiñOS" junto a los hermanos Consoli.
Y en este maravilloso verano en BARCELONA, en la LIBRERIA INFANTIL ABRACADABRA, desarrollo junto a mis niños de 3 a 7 años un hermoso proyecto: "LA CIUDAD DE LA ALEGRIA".
Con cartones, piedras, témperas, recortes, cada uno se enfrenta a un reto: CREAR TU CASA o TU CIUDAD "PERFECTA".
El resultado ha sido sorprendente. El tema de la SOSTENIBILIDAD, LA PROTECCiÓN DEL MEDIO AMBIENTE, la CONVIVENCIA, LA ESTÉTICA, EL OCIO y LA PAZ son recurrentes en todos los trabajos.
Verlos es solo un 30% de la experiencia. La mejor parte está en ESCUCHARLOS CUANDO DESCRiBEN SU LUGAR PERFECTO: "La CIUDAD DE LA aLEGRia"


"La ciudad Arcoiris" (Mitia, 5 años)
Esta es una CIUDAD-LIBRO, se cierra y abre, se lee, se pliega...

La casa triangular: desde su alberca, los espejos, el mobiliario, las ideas...
(Natalia, 6 años)


La casa de la princesa rodeada de jardines (NOA, 3 años)
El jardín de los animales (Ot, 5 años)
La casa del misterio (Martina, 6 años)

Martina, 8 años, de BCN, hizo su "CiuDaD PerFECta" y al FiNAL la convirtió en libro! "MARTi-LAND" de llamó SU CREACiÓN y en ella, la gente vivía cerca de la naturaleza y los paneles solares resolvian los problemas de energía renovable. Su ciudad también respetaba la memoria histórica y tenía un lindo castillo y murallas bien cuidados. Un mirador (desmontable) invitaba a los turistas a apreciar la panorámica de la ciudad.
Este proyecto fue realizado con minuciosidad, planificación y reflexión:


Detalle del parque...


Los acuarios perfectos:

La casa de los fantasmas de JULiáN (5 años y medio, de NY y pasa vacaciones en BCN)

domenica 20 giugno 2010

* CoMo CriaR NiñOs en TieMPOs difíCiLes: FraGmenTo deL AMOR

En el 2001 junto a la PSICOLOGA DE FAMILIA MARIA ELENA LOPEZ (mariae_psi@hotmail.com) publicamos el libro COMO CRIAR NIñOS EN TIEMPOS DIFICILES para EDITORIAL NORMA de COLOMBIA. El libro tuvo muy buena acogida en latinoamérica y en el listado de CARREFOUR de la NAVIDAD 2001, ocupó el 6 puesto de los mas vendidos.
Próximamente se conseguirá en castellano como e-book.

Un fragmento del capítulo del AMOR ®:

(...)
El amor va de la mano de la autoestima
La autoestima de un niño se construye desde los primeros años y la familia juega un papel muy importante en este proceso. La autoestima se considera el sistema inmunológico de la mente y es un escudo que nos protege de la hostilidad y la adversidad.
Un niño con baja autoestima es incapaz de tomar decisiones, es vulnerable al rechazo, a la presión de los compañeros, a la manipulación del grupo; cede en sus gustos e intereses y no hace respetar sus derechos. No confía en sus propias capacidades y le cuesta mucho recuperarse de sus fracasos. Se siente inferior, "poca cosa" y no merecedor de afecto, reconocimiento y aceptación.
Por esto es fundamental que los papás alimenten y fortalezcan día a día la autoestima en los niños: la idea o concepto que tenemos de nuestros hijos, las actitudes diarias que tenemos frente a ellos y el lenguaje que usamos para
referimos a sus actuaciones y a ellos como seres humanos tienen una gran importancia en la formación de su personalidad.


Cómo fortalecer la autoestima de un niño

• Ayúdele a descubrir sus cualidades a través de acciones concretas. En lugar de decirle "eres un niño amable", exprésele: "cada vez que alguien me llama queda complacido por la manera cortés como le respondes"
• Dígale siempre algo amable con respecto a su apariencia física; réstele importancia a cualquier posible defecto físico que su niño tenga; no tome este tema como argumento central en una charla.
• Demuéstrele que merece ser amado, respetado y aceptado.
• Oriéntelo para que evalúe sus logros en relación consigo mismo, más que en comparación-con otros niños.
• Estimule la práctica de algún deporte o actividad que se le facilite. Impúlselo a que desarrolle sus destrezas manuales, téngale siempre materiales como témperas y cartulinas en su escritorio y enmarque y cuelgue sus trabajos
• Felicítelo por sus logros en el colegio, cuando recupera una materia o mejora en algo. Dígale lo orgulloso que se siente de él.
• No lo compare con sus hermanos, primos o hijos de amigos.
• Ayúdele a descubrir sus puntos fuertes, sus destrezas y aptitudes: diríjale la atención hacia lo que tiene y no hacia lo que le hace falta. .
• Encárguele tareas sencillas que pueda resolver, para que se sienta orgulloso; en la medida en que vaya adquiriendo más confianza, se puede aumentar la complejidad de éstas.
• Háblele de la importancia que él tiene en la familia: cuéntele detalles de los primeros años, de lo felices que estaban cuando nació, cuántas personas fueron a su fiesta de cumpleaños y los regalos que enviaron sus abuelos; se sentirá querido y especial.
• Demuéstrele afecto con caricias, abrazos y besos; dígale a menudo lo mucho que lo quiere.

¡Cuidado con lo que le decimos a los niños!
La idea o concepto que tenemos de nuestros hijos, las actitudes diarias que tenemos frente a ellos y el lenguaje que usamos para referirnos a sus actuaciones y a ellos como seres humanos tienen una gran importancia en la formación de su personalidad. Aunque a veces lo que les decimos y la manera como lo hacemos nos parecen superficiales e inofensivas, muchas de las frases con las que expresamos nuestros sentimientos hacia ellos resultan agresivas, descalificado ras o aniquiladoras, y pueden llegar a desestabilizar y disminuir su amor propio. Tenga especial cuidado con lo que le dice y con el tono en que se lo dice.
• Por qué siempre cometes los mismos errores?
• Tenías que ser tu.
• Tu nunca entiendes!
• ¿No te das cuenta de que te ves muy fea?
• ¡Estás tan gordo que pareces un globo a punto de reventar!
• Ven para acá, "nariz de lorito"¡Pobrecita, tan débil que es la niña!
• Tienes la cara horrible con esos granitos.
• Nada de lo que haces lo haces bien, ¿no?
• ¡Seguro que con esa forma de ser te vas a quedar
• solterona!
• ¡Con esa timidez nunca vas a lograr nada!
• No te me acerques que hueles muy desagradable. ¿Otro novio más? ¡Todos deben estar hablando mal de ti!
• Es que no has crecido... ¡sigues siendo un bebé! " Tú nunca piensas... la cabeza sólo te sirve para peinarte.
• Como tú eres loca, yo no te creo nada.
• Si te portas mal, no te quiero.
• ¿Por qué no puedes ser como tu hermano?

Cómo decirlo bien
Las cosas se pueden decir de diferentes maneras. Intente retomar las anteriores frases y formúlelas de manera constructiva. Usted puede hacerlos caer en cuenta a sus hijos de los errores y fallas, y además expresar sus emociones pero de forma positiva y amorosa. Para lograrlo tenga en cuenta:
• Estaba seguro de que no ibas a poder.
• No ser repetitivo. Con esto sólo logrará ganarse fama de "intenso" entre sus hijos.
• No decirlo con gritos. Sus hijos terminarán haciendo caso omiso de lo que diga en voz alta.
• No ser irónico, porque la ironía y el cinismo despiertan la agresividad.
• No burlarse ni faltarles al respeto. Esto quebranta la comunicación.
• No regañarlos en público, porque sólo logrará avergonzarlos pero no los hará reflexionar.
• No agredirlos físicamente. Empujarlos o pellizcarlos para resaltar lo que les dijo sólo logrará hacerles sentir resentimiento.
• No confundirlos. Si somos muy estrictos frente a una situación y otras veces muy flexibles, los niños no sabrán con claridad qué se espera de ellos.
• No irrespetarlos. Nada justifica atentar contra la dignidad de un niño, recuerde los derechos del Niño.

Ayude a sus hijos a abrir el corazón
La solidaridad: una expresión del amor incondicional


La solidaridad es la capacidad para adherirse a la empresa de otros; es sentir, expresar y actuar de tal manera que las personas sepan que pueden contar con nosotros es poder decir "cualquier cosa que te pase a ti, también me pasa a mi", aunque esa persona no sea nuestro amigo o familiar; es conmovemos con el dolor ajeno y emprender acciones para mejorar la calidad de vida de los demás. La formación del valor de la SOLIDARIDAD es una labor que debe emprenderse desde los primeros años. Estudiar el punto de vista del otro, tratar de ver las cosas desde la perspectiva de los demás y ser sensible a las necesidades y deseos de los que nos rodean son habilidades que pueden enseñarse desde los primeros años. Se ha comprobado que en las familias en las que se exaltan y promueven estas actitudes, los niños tienen niveles más altos de desarrollo moral y por lo tanto mayor probabilidad de ser solidarios y generosos. Para lograrlo es muy importante:


• Hablar y discutir sobre asuntos éticos como la importancia de servir a los demás, de desprendernos de nuestras posesiones para dadas a otras personas menos favorecidas, de dar tiempo, dedicación y afecto a alguien que ha sido víctima de abandono o pérdidas.
• Ayudar al niño a "ponerse en los zapatos del otro". Pregunte al niño cuando se presente la oportunidad, por ejemplo como se sentiría él en caso de experimentar el dolor o sufrimiento que otras personas están sintiendo o qué podría hacer él para ayudar o calmar totalmente o en parte esta situación.
• Motivar al niño a participar en campañas, jornadas o programas dedicados a ayudar y dar bienestar a otras personas que lo necesitan.
• Enseñarle al niño a ser agradecido y a reconocer y valorar la labor de los demás.
• Inculcar al niño el amor y el respeto por la vida de todas las personas.
• Orientado para que sea capaz de dar y recibir y aprenda poco a poco a compartir con otros niños sus juguetes, su tiempo y sus sentimientos.
• Mostrarle que cada uno de sus actos puede tener consecuencias para otros, aún para los extraños: ¿por qué no cuidar la naturaleza puede afectar a todo el mundo?
• Ver con ellos películas, leer cuentos y contar historias que promuevan y exalten las actitudes y comportamientos solidarios.

Un gran porcentaje de las actitudes, comportamientos, gustos, sentimientos y decisiones de los hijos vienen de sus padres. ¡ esto no es una frase de cajón sino una realidad!. Cuando los papás se han preocupado por conocerse a sí mismos, han identificado sus sentimientos, han resuelto sus conflictos, vacíos y frustraciones y han retomado de su historia familiar pasada las cosas que les son útiles y positivas, tienen mas posibilidades para formar hijos, confiados, tranquilos, fuertes y estables.
(...)

Conocer nuestras emociones: una manera de hacer contacto con el amor
En el amplio universo de las emociones que se agitan en el interior de un padre, una pareja y una familia conviven el afecto, la ternura, los celos, la ira, la compasión, el miedo, la tranquilidad, la culpa, la posesión, la envidia, el odio, la confianza, la esperanza, la angustia, la ansiedad, la amargura, la vergüenza, el sufrimiento, el placer, el rencor y el perdón. Las emociones son complejas, y en ocasiones hasta ambiguas: un padre se puede sentir inseguro frente a una situación, pero delante de su familia mostrar que tiene perfecto control de todo. También puede expresarle a su hijo que lo quiere mucho, pero por dentro lo está descalificando o criticando, o puede suceder que sienta rabia por algo que él hizo, pero al mismo tiempo que sienta lástima y no entienda por qué. Es clave develar estas 'Jugadas" que nos hace el corazón, para aclarar nuestras emociones, aprender a moldeadas, conocerse mejor y ser capaz de vivir con más tranquilidad y armonía.
Hay muchas maneras de ponerse en contacto con uno mismo; aquí le sugerimos un ejercicio de reflexión que le ayudará a descubrir qué tan en contacto está con sus emociones, qué podría estar fallando dentro de. usted y cómo seguir creciendo dentro de su camino personal. Es nuestro deber advertir que la vía es larga, interesante, comprometedora, exigente y maravillosa.

Ponga a funcionar su memoria emocional, métase en la película de su vida y permita que las siguientes preguntas lo reconduzcan a su propio universo.
1. ¿Cómo le ha demostrado usted a su familia que la quiere? ¿ Cómo le ha demostrado su familia a usted que lo quiere?
2. ¿Cuál es la primera imagen que usted evoca cuando le hablan de ternura?
3. ¡Quién o quiénes lo han hecho sentirse celoso? ¿Por qué? ¿Usted cómo reaccionó?
4. Recuerde una situación en la que usted se haya sentido muy furioso y aun hoy lo sienta como si le estuviera pasando ahora.
5. ¿Qué lo conmueve de los niños?
6. ¿A qué le tenía miedo cuando era pequeño? ¿Ya se le pasó?
7. Describa cómo es un día tranquilo para usted.
8. ¿Cuándo piensa en qué o quién se siente culpable?
9. ¿De quién ha querido ser dueño? ¿Pudo?
10. ¿A usted le gustaría tener el auto de quién? ¿La casa de quién? ¿La pinta de quién?
11. ¿Quién hace que, con sólo nombrarlo, se le revuelva el estómago?
12. ¿Qué ha hecho que usted sea más confiado o desconfiado? Consigo mismo y con los demás.
13. ¿En qué están puestas todas sus esperanzas?
14. ¿Quién le genera angustia?
15. ¿Qué situaciones lo ponen ansioso?
16. ¿Alguna vez alguien le ha preguntado por qué tenía esa cara de amargado?
17. ¿Cuál es su vergüenza inconfesable?
18. ¿Usted es de los que sufre o hace sufrir?
19. Cuál es su fuente de placer?
20. ¿A quien le ha costado trabajo perdonar? ¿A quien ya perdonó?

¿Qué tanto entiende usted de sus emociones?
No se preocupe si le cuesta trabajo reconocer un sentimiento, porque a veces es complicado aislarlo de otros. Muchas veces los celos pueden confundirse con miedo o ira o ir de la mano. Lo fundamental es reconocer los sentimientos predominantes en su vida, y las emociones que estos le producen. Ponga atención a las respuestas que dio a las preguntas anteriores y trate de develar con profundidad y honestidad lo que cada emoción le evoca nosotras no podemos identificárselas pero sí le podemos facilitar una guía de cada una de ellas...

1 AFECTO: El afecto sí es una necesidad básica. El de la familia más aún. Debe ser percibido y sentido por usted y los demás. Si aún no lo ha logrado, vale la pena seguir intentándolo.
2 TERNURA: Mostrarse vulnerable, desear consentir y ser consentido, ser sensible y dejarse conmover, independientemente de que usted sea hombre o mujer, le abren las puertas para que usted se goce más y goce más de los demás.
3 CELOS: Definitivamente no se puede ser dueño de nadie. Convencerse de esto es un ejercicio que debe hacer usted y no su pareja.
4 IRA: Está comprobado que puede controlarse. Es una emoción que no sólo afecta a sus relaciones con los demás, sino también su salud mental y física. Casos de cirrosis hepática, cáncer, trastornos digestivos, infartos e hipertensión arterial parecen estar vinculados a esta emoción mal manejada.
5 COMPASIÓN: Es poder reconocer la dignidad del otro y sentirlo igual a uno. No es sentir pesar de él, sino ser capaz de entender su dolor y extenderle su mano.
6 MIEDO: Es cierto que muchas cosas en la vida generan miedo y hasta pánico. De niño, usted tuvo unos miedos; de adolescente, otros; y como adulto, seguramente unos nuevos disfrazados. No se quede atorado en ellos. Hay modos de exorcizarlos
7 TRANQUILIDAD: ...Es una opción que usted puede convertir en parte de su vida.
S CULPA: No es malo sentirla, pero sí es malo quedarse sintiéndola, atrapado en remordimientos, reproches y vergüenzas, porque son un obstáculo para encontrar soluciones reales y avanzar en su proceso personal.
9 POSESIÓN: Es una atadura que no sólo lo hace sentir mal a usted (porque finalmente todos sabemos que no podemos ser dueños de nadie), sino también a las personas que desea poseer. Es superable en la medida en que tome conciencia de quién o a qué está atado, lo deje libre y se libere usted también.
10 ENVIDIA: Es vivir mirando alrededor y no a las propias fortalezas y potencialidades. Si usted vive en la comparación, siempre e inevitablemente habrá alguien con un "anillo de brillantes» que usted no pueda obtener.
11 ODIO: Es un amor mal vivido pero que puede ser transformado. Es un lente a través del cual se puede mirar la vida, y como todo lente, usted lo puede cambiar. El perdón es una opción.
12 CONFIANZA: Es la fe que usted va logrando consigo mismo, con los demás y con la vida. Implica correr riesgos, perderles el miedo a los cambios, esforzarse por obtenerla y vivir en el presente, en el día a día.
13 ESPERANZA: Aliméntela... ¡es lo único que siempre nos queda!
14 ANGUSTIA: Es una reacción tanto interna (los pensamientos pueden generarla) como externa (un accidente también la provoca), que se puede aprender a reconocer, prevenir y controlar. Se combate con paciencia, autocontrol, fe, cambio de actitud y de pensamiento y mucha confianza.
15 ANSIEDAD: Tiene que ver con lo desconocido y con la incertidumbre que esto produce. Identifique qué se la produce, qué síntomas manifiesta física y emocionalmente su cuerpo, y ensaye técnicas como algunas de las descritas en este libro para que controle a la ansiedad y no la ansiedad a usted.
16 AMARGURA: Es la frustración que produce un fracaso, la pérdida, el rechazo, el despido o la quiebra (económica o espiritual) de alguien o algo. Muchas veces se puede convertir en una opción de vida sin que usted mismo se entere. Es indispensable mantenerse atento a los propios pensamientos, para así poder modificarlos cuando los percibimos amargos Y negativos, y dirigirlos a otras actitudes más tranquilas.
17 VERGÜENZA: Así como la culpa, la vergüenza debe ser pasajera. Lo que debemos hacer es reparar el daño que produjimos; muchas veces una excusa sincera es suficiente. Si el caso es la ruptura de un florero, busque uno parecido y repóngalo.
18 SUFRIMIENTO: Es uno de los caminos que ofrece la vida para aprender algunas lecciones; pero no el único. No se lo imponga a usted mismo ni a los demás como forma de ver la vida, acéptelo cuando ocurran actos que le producen dolor, siéntalo y elabórelo para no cargado el resto de su existencia. La aceptación es inversamente proporcional al dolor: cuanto más se acepte y entienda, menos sufrirá.
19 PLACER: Es parte de la vida, pero no su hilo conductor. Convertido en el objetivo de su vida lo esclaviza y genera búsquedas inagotables que siempre lo mantendrán insatisfecho e incompleto. Recuerde también que las cosas pequeñas e intrascendentes son fuente misteriosa de grandes placeres.
20 PERDÓN: Es el camino para sanarse espiritualmente. Es una necesidad real para lograr la curación, tanto física como espiritual, en nosotros mismos.
Es una manera para abrirse a la fuerza poderosa del amor y vivido plenamente. Si no hay lugar para el perdón, estos vacíos se llenarán de odio, amargura, angustia y sufrimiento.

El poder curativo del perdón
A través del perdón una persona puede abrirse y llegar al amor. Es un acto trascendente y personal que solo es auténtico cuando nace del corazón del interior mismo del ser, de las más profundas convicciones. Perdonar a las personas que nos han hecho daño es más un acto de amor hacia uno mismo que hacia los demás. Nuestras heridas no le hacen daño a quien nos hirió sino a nosotros mismos. Desprenderse de las heridas del pasado nos libera y nos permite crecer como seres integrales. Si logramos transmitir a nuestros hijos el valor del perdón, les estamos entregando uno de los más preciados tesoros: vivir libres de rabia, de rencor, de sentimientos de inferioridad, de odio y necesidad de venganza.

Las actitudes difíciles de los hijos:
Un reto para el amor

Cómo enfrentarlas

Todo niño tiene, a través de sus diferentes etapas, una que otra manifestación de falta de consideración, actitudes caprichosas, rebeldía y a veces hasta crueldad.

Estas actitudes requieren de atención si comienzan a ser frecuentes y cuando notamos que el niño no es consciente del todo de sus actos y que le es especialmente difícil asumir las consecuencias de su comportamiento inadecuado. Recuerde que el valor del amor se construye a diario, y a los papás les toca un buen porcentaje de esta construcción. Reconocer estas actitudes negativas en el comportamiento de los hijos y enfrentadas a tiempo es el inicio para poder tenderles la mano. Por lo tanto, cuando se presenten situaciones difíciles, es importante emprender varias acciones como las descritas a continuación:

Asuma el problema
Si nota que las actitudes que están generando el problema se repiten con frecuencia y están determinando el comportamiento de su hijo menor o adolescente, es importante que desde ahora inicie un trabajo constante y serio con él. Reconozca, poniéndose la mano sobre el corazón, que su hijo tiene una dificultad que se debe solucionar.

Todo problema tiene solución
Piense que todo problema tiene solución y no se quede detenido en la idea de que su hijo es "la oveja negra" y no hay nada más que hacer. La peor actitud es lamentarse, hacerse la víctima y culpar al niño o a su pareja de lo que está sucediendo.

Mire a su alrededor
Un siguiente paso es evaluar los acontecimientos externos que pueden estar afectando al niño, al joven y, por lo tanto, provocando este tipo de comportamiento, tales como la separación de los padres, una enfermedad, el ingreso de la madre en un trabajo de tiempo completo, el nacimiento de un hermanito, una quiebra económica o un traslado. Si éste es el caso, es posible que lo que esté sucediendo sea sólo una reacción pasajera. Una actitud comprensiva y paciente de su parte será suficiente para ayudado a superar este trance. Recuerde que cada etapa del desarrollo infantil también trae consigo características propias que pueden ser más intensas en unos niños que en otros, pero que son pasajeras.

Evalúese usted
Si, por el contrarío, lo anterior no explica la conducta de su hijo, analice qué actitudes suyas o de otro adulto detonan estas reacciones del niño. Por ejemplo, si cada vez que se tropieza con un mueble, usted le grita "¡Torpe!" frente a otros, esta actitud suya puede ser la que lo esté impulsando a reaccionar con groserías o agresividad.

Construya redes de apoyo
Muchas veces, asumir solo las dificultades con los hijos lo abruma y no le permite ver las otras posibilidades para solucionarlas. Pedir la colaboración de familiares o amigos hace más liviana las pequeñas o grandes dificultades que ocurren en la crianza y hace sentir importantes a las personas que nos pueden tender la mano.

Crea en el diálogo
Creer en el diálogo como camino para solucionar también este tipo de reacciones negativas es fundamental para llevar al niño a reflexionar sobre sus acciones y pensar en respuestas alternativas. Los padres nunca deben abandonar el compromiso de apoyar a los hijos, especialmente en los momentos difíciles.

Busque ayuda profesional
Cuando una situación empieza a salirse de las manos es conveniente acudir a una ayuda profesional, que puede ser la facilitada por el colegio con el servicio de psicología o acudir a un terapeuta particular especialista en niños y jóvenes.

Un niño podría estar en dificultades cuando...
No entre en pánico si encuentra en la siguiente lista algunos comportamientos habituales de su hijo; simplemente empiece a trabajarlos y a tratar de entender que lo impulsa a actuar de esta manera. Solicite ayuda profesional si siente que la situación excede sus propios recursos como padre.

• Habitualmente se refiere a las personas que le prestan algún servicio con términos como "sirvienta", "coima", "esclavo", "bruto", "falta de cerebro" o "mente de pollo".
• En cada frase incluye una o dos groserías, sin tener en cuenta quién lo está escuchando.
• Siempre que habla lo hace con rabia y con actitudes de reclamo y amargura.
• Se burla y menosprecia a las personas de edad. Rechaza abiertamente el contacto con un abuelo u otro familiar anciano.
• Afeita a los gatos, mete a los pollitos en el horno, opera cucarrones, quema a las hormigas con un fósforo y patea a los perros.
• Encierra a los hermanitos o primitos en el sótano oscuro del edificio y no los deja salir hasta que los adultos los encuentran. Cada vez que tiene un enfrentamiento con 10j compañeros del curso lo hace con patadas, pellizcas, puños, rasguños, escupidas y otras manifestaciones violentas.
• Elabora armas caseras que siempre guarda en sus bolsillos como cuchillos, objetos corto punzantes o cadenas, y ha provocado más de dos incidentes con fuego en la casa.
• Hace llorar a las profesoras por las frases hirientes con que les habla cuando ellas le llaman la atención o lo han botado de varios colegios de la ciudad, tanto públicos como privados, y usted ya no sabe dónde más matricularlo.
• Se refiere a las niñas del salón como "prostitutas", "degeneradas" o "zorras".
• Habla mal de sus amigas, difundiendo información falsa sobre la dignidad y vida sexual de éstas. Destruye todas las matas y flores que encuentra a su paso.
• Hace bromas pesadas como poner una puntilla dentro de sus pantuflas, un clavo en su puesto en el comedor, un chicle en su cepillo del cabello, un ratón dentro de su caneca, o untar su cepillo de dientes con vinagre. Le saca dinero de su billetera sin que usted se dé cuenta. Desbarata los electrodomésticos de la casa, raya los libros que él sabe son importantes para el papá, deja el teléfono descolgado y enciende el horno sin que los demás se den cuenta, y le activa su celular a escondidas.
• Sin su permiso, prueba las botellas de licor que usted tiene en su bar.

(...) Todos los derechos reservados ®

giovedì 17 giugno 2010

* JuEGos De Mesa EN La TeRRAza De La BiBLioTeca La BarCELoNeTA "La FraTErNiTAT" En JuLiO



¡Ven a jugar Scrabbel, LiNEa4, AjeDrez, CarCassonnE, La OCa, DamAs, UNo y Una CanTiDaD de JuEGos dE MEsa ToDos Los MARTes dE JuLio En La TeRRazA De La BiBLIOTEca DE la BarCELoNeTA... FreSqUiTo, RisAS, AmiGos, EquiLiBRiO de AmBOS HEMistERiOS, VaCACiONEs, y TOrNEoS!

* Las VaCa-DaBras De AbRACaDAbrA eN VeranO!


¡Vente en las mañanas de verano que quieras a Abracadabra Llibres y pasa un rato inolvidable. Además de divertirte y hacer nuevos amigos, aprenderás una cantidad de cosas increíbles y le sacarás provecho a tu tiempo libre!
Desde finales de junio hasta finales de julio haremos cuatro talleres semanales de pintura y creatividad, divididos en dos grupos horarios según la edad:

De 10.30 a 12.00 para niñ@s de 3 a 6 años
De 12.00 a 13.30 para chic@s de 7 a 13 años

Las fechas y los temas:

Taller del 28 de junio al 2 de julio:
Tema: el BOSQUE de los GNOMOS, los DUENDES y las HADAS
¡Una semana mágica en la que trabajaremos algunos cuentos, leyendas y mitos fantásticos con pasteles, ceras, plastilina y otras técnicas!
Para el grupo de los "grandes": introducción a la caricatura e ilustración inspirándose en leyendas tradicionales. ¡Al final saldrás con un mini cómic del Bosque!

Taller del 5 al 9 de Julio:
Tema: el ZOO y ANIMALES EXÓTICOS
¡Toda una semana dedicada a la fauna del mundo, donde investigaremos en los libros hasta encontrar las especies más raras! Haremos cuadros y figuras en 3D con barro (arcilla), témperas y pasteles.
Para los más "grandes": daremos especial atención al dibujo, la observación y las texturas, hasta salir con un pequeño "bestiario" como lo hacían los antiguos científicos-artistas.

Taller del 19 al 23 de julio:

¡Una semana dedicada al FUTURO!
Le sacaremos el jugo a nuestra imaginación creando seres fantásticos de otros mundos, diseñando la ropa del siglo XXII, imaginando ciudades y creando naves espaciales. Usaremos collage, materiales reciclados, carboncillos y acuarelas para lograr nuestros súper-objetivos.
Para los más "grandes": ¡le daremos especial importancia al diseño de moda, de joyas, de coches y al manejo de las perspectivas, como hacen los arquitectos cuando dibujan! Si siempre has querido inventarte un personaje futurista, este es el momento de hacerlo realidad y traerlo al presente.

Taller del 26 al 30 de julio:
Taller de CASTILLOS, MAGOS, DRAGONES, PRÍNCIPES y PRINCESAS
¡Una semana real para sentirse en un trono! Con óleos, guaches, ceras y collage, crearemos nuestros personajes favoritos del mundo de los castillos. Diseñaremos escudos, banderas, vestidos de princesas y uniformes de caballeros y, por supuesto, ¡la piel del dragón escupe-fuego! Si te gusta recortar, escoger telas de colores, hacer texturas, este es tu momento. Al final, te llevarás un castillo hecho a mano por ti.
Para los más "grandes": crearemos una historieta con un libro hecho a mano, inspirado en un cuento medieval, para que dejes volar tu creatividad ilustrándolo. ¡Se vale hacerlo tipo Manga!

Precios: 12 euros por sesión individual y 50 euros por una semana.
Descuento para hermanos: 10% sobre el total del precio.
Incluye materiales, recomendamos traer una bata, delantal o camiseta vieja.


-Recomendamos inscribirse previamente, ya que las actividades tienen plazas limitadas. Podéis hacerlo escribiendo a ricardo@abracadabrallibres.es o en el teléfono 933101410.

giovedì 27 maggio 2010

* ¡BaRCeLoNa DesdE eL ParK GüELL!

* LaBeRiNTos PaRA CeNTRarSe y ELiMiNAr MiNOtaURos EnTroMeTiDos



En CREAR-T, C/Dos dE MaiG 259, Los LUNEs de MAYo esTUviErON LLeNos de CurVas e InvadiDos De MiNoTauRos EnFaDados. Niños De 4 a 9 añOs TraBajaroN en La LeYeNDa, AGreaGaron NuEvos TérMiNos a su LengUAje (Un "OViLLo De LaNa"?....Un QUE!?!?!?!!!!), diseñaRon Su ProPiO LaberiNTo (AnTEs TraBAjAmos en BoceTOs El ConCePTo...) y MaNdaRon a TeSeo Con EspaDa y OviLLo a BuScaR aL MiNOtaUro. ¡PoR SUPUesTO a La SaliDa estaBa AriaDNa, recoGiendo El OviLLo!
Los LabERiNTOS FuerON ELaBoRados En AreNa Sobre TABLEx PinTADos En ACRiLico. TOdos TieNen EnTRada Y SaliDa. ¡LoS PRoBaMos eNTrE ToDos!

Mi MaNDaLA-LaBErinTo DeL MiNoTauRO®

* BeSTiaRiO: ReCoPiLACiÓn de BesTias DeL MunDo...



En CREAR-T (C/Dos de Maig, 259) MAYo fue De BesTias!
ElaBoraMos un BEstiaRio coN TodO el riGor de La Antigüedad: taPas, guaRdas, hiLos, ApuNtes, iNVestIGacióN, DeBate, ViaJe imaginARiO, iLuSiON...CoMo Lo HaCiAn Los CieNTiFiCos/ArTiSTas que ViaJaBan a TiERRas remoTas...

sabato 8 maggio 2010

* La ViDa Es ComO eL FuTBoL: ArtiCuLO ParA REViSta DiNi Por EL MUNDiaL 2010 De FuTBoL


Sección Cuenta Conmigo para la Revista Dini de Colombia
Por María Elena López y Daniela Violi

¡El FUTBOL es como la vida misma!
¡Manual de las mejores jugadas futbolísticas aplicada a tu vida para meter muchos goles! ¡Lo nunca antes leído!

Increible pero cierto: el FUTBOL y la VIDA se parecen mucho. Y como este es el mes futbolístico por excelencia porque en Suráfrica hay Mundial, te deleitaremos con las mejores jugadas y pases.
Atención a esta lista en estricto órden alfabético:
- Árbitro
La función principal del árbitro es juzgar desde su posición las posibles acciones antirreglamentarias de ambos equipos ; de las más comunes en un partido es la falta.
¿Has tenido que ser árbitro alguna vez con tus amigos?
¿Cometes faltas con tus amigos frecuentemente?
¿Hay algún conciliador en el grupo? ¡Atención, que un árbitro debe ser muy justo y objetivo!
- Autopase
Es un movimiento futbolístico que consiste en darse el pase a uno mismo, es decir, efectuar un desplazamiento de balón con la intención de recogerlo uno mismo para así desbordar al oponente.
Cuando te das una mano, por ejemplo estudiando más de la cuenta porque estás flojo en una materia, o comes mejor porque te descubrieron anemia, o controlas tus nervios, estás haciendo el mejor de los autopases. “Ayúdate que yo te ayudaré”, dice la frase.
- Bicicleta
Es una maniobra futbolística que consiste hacer volar el balón con tus piernas desde la parte de atrás de tu cuerpo y hacerlo pasar encima de tu oponente.
¿Has sentido que haces malabares para conseguir algo que quieres? Muchas veces el camino más corto no nos lleva donde queremos y otras veces, tenemos que recorrer más del que hubiéramos querido para alcanzar un sueño. ¡Pero llegamos!
- Chanfle
Es el término usado en algunos países latinoamericanos para definir la técnica de patear el balón de tal manera que este describa una trayectoria curva
¿Te ha tocado salirte “por los laditos” a veces? ¿Quieres decirle a tu amorcito cuanto lo quieres y se te sale por los lados él a ti? ¿Tratas de pedirle a otra persona que te explique algo pero no te lo aclara bien y se va “por las ramas”? ¡Estos son chanfles!

- Chilenita

Es una maniobra que consiste en patear el balón alto, con el cuerpo formando 90 grados con la vertical, elevando las piernas hacia adelante y empujando el balón sobre el cuerpo mientras se está suspendido de espalda en el aire, sin apoyarse en el suelo.
¿Te has quedado sorprendido de ti mismo cuando eres capaz de resolver algo de una forma increíble, casi imposible de narrar? Es esa sensación de solucionar las cosas por el lado que menos se esperaban todos que lo hicieras, y así, además de haber resuelto algo, lo hiciste de manera super-creativa.

- Copa

El Mundial de Futbol se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Al campeón se le da la réplica de una copa de oro macizo.
Cada persona se gana copas visibles e invisibles en su vida: por ser buen hermano, buen amigo, por pasar un examen sin hacer trampa y estudiando como es debido, por hacer un maravilloso cuadro, por ayudar a alguien en silencio. Las copas no siempre nos las dan los demás. El reconocimiento también debe ser de uno hacia uno mismo. ¡Tu eres tu campeón favorito! ¡Si eres capaz de ver cosas buenas en ti con humildad y sencillez, puedes verlas y admirarlas también en los demás!
- Escorpión
Es una maniobra futbolística que consiste en tirar el cuerpo para adelante, dar un salto, y estando en el aire, golpear la pelota con los dos talones o suelas de botines para hacer que el balón salga rechazado hacia adelante. La invención de esta espectacular maniobra se atribuye a René Higuita, portero que estuvo en la selección de fútbol de Colombia entre los años ochenta y noventa.
¿Has hecho algo tan increiblemente espectacular que ni tu mismo sabes como lo hiciste? ¿Sacaste fuerzas de donde no sabías para lograr algo que parecía inalcanzable? ¡De vez en cuando somos capaces de hacer un “escorpión”, sobretodo cuando queremos con todo nuestro corazón algo…
- Falta
La falta en el fútbol es un golpe efectuado con el balón parado. Queda registrada después de que el árbitro ha pitado una infracción en cualquier posición dentro del terreno de juego.
Fallas tenemos todos. Lo importante es enderezar nuestro comportamiento después para que no nos saquen tarjeta roja y nos suspendan del juego.

- Gol – Goleada - Goleador
Es el objetivo del fútbol: gana el que más goles mete en un partido.
A veces tu los metes y ganas. Si son muchos, eres un goleador. A veces son otros los que nos meten esos goles y nosotros perdemos. Ahí nos golearon. Hay que saber ganar y perder: respetar al que pierde, y ganar con humildad. Y en ambos casos, dar de sí lo mejor. A veces las goleadas no son justas y nos hacen sentir que no somos fuertes. Pero lo que hay que recordar siempre es que después de un partido, vienen otros…
- Hinchada
Son los grupos organizados compuestos por aficionados. Van al estadio con las camisetas de su equipo, sus colores, música e himnos y le dan apoyo.
Nuestra familia y amigos son nuestra hinchada personal. Creen en nosotros aunque no siempre nos lo digan. Ellos son los que nos dan fuerza y ánimo para que saquemos de nosotros, lo mejor. Tu también lo eres para ellos y una palabra amable, un espaldarazo, una sonrisa, son claves para ellos.
- Pénalti
Es una sanción técnica del fútbol que consiste en lanzar un tiro desde el punto penal ubicado a 11 metros de la portería, y sólo con el guardameta del equipo defensor entre el tirador del penal y el arco.
¡Qué concentración la que debes tener cuando están a punto de lanzarte uno! ¡Y qué concentración la que tienes que tener cuando debes hacer uno! Los penaltis son pruebas duras y frenteras donde se ve la capacidad y preparación de cada persona.
- Pito o silbato
Es un instrumento de viento de una única nota, que produce sonido mediante un flujo forzado de aire.
Es el sonido que avisa que algo empieza o acaba. A veces es la voz de tu mamá, o de un profesor o de tu voz interna que te dice “no más, detente, se acabó”. Es clave escuchar estos llamados, porque a veces uno se emociona y se la va la mano.

- Tarjeta amarilla y tarjeta roja

Es utilizada en muchos deportes como forma de expresar una advertencia, reprimenda o penalización a un jugador. En futbol, la amarilla sirve para advertir, la roja, para expulsar.
En la vida de todos los días, es igual. A veces te hacen una advertencia tipo “Si no cambias tu comportamiento te sacamos” y a veces una definitiva como “¡Ya te hemos soportado muchas pataletas y no te vamos a aguantar una más, así que te vas al cuarto!”.
Es importante no llegar a los extremos y controlar las situaciones antes que se salgan de las manos.
- Uniforme
En los deportes se usa uniforme para facilitar a los equipos el reconocerse y reconocer a su contrincante. Los colores son claves y su hinchada también los usa.
“Ponerse la camiseta” es una expresión del fútbol que quiere decir que todos tenemos que usar el mismo color y hacer equipo, que nadie gana solo y que en un equipo de 11 jugadores, pierden los 11, o salen adelante todos.
Jugar en equipo es lo más bonito que el fútbol puede darnos: la solidaridad, la buena energía, el compañerismo, la ayuda mutua, el saber jugar limpiamente, el ser justo, el respetar a los contrincantes, el disfrutar de un buen juego son las pautas de uno de los desportes más lindos del mundo: ¡QUÉ VIVA EL FUTBOL Y QUE VIVA LA VIDA!
Curiosidad: ¿Sabes que el himno del Barça es “VIVA LA VIDA” de COLD PLAY?

martedì 4 maggio 2010

* MooViNG-BooK En AbraCAdaBRa: Una ExpoSicióN MoViMENtaDa!


La exposición se inaugurará, junto a la premiación, el día 4 de mayo 2010 a las 19 horas en la Librería Abracadabra, C/Gral. Álvarez de Castro, 5, Barcelona y permanecerá abierta durante todo el mes de mayo con el siguiente horario: 10.30 - 14.00 y 16.00 - 20.30 horas.
(Gracias Roberta, Ignasi y Ricardo por organizar esta expo tan original!)

Mi MooViNG-BooK es EL "DES-CUENta CueNTOs"®...hacia abajo los cuenta y hacia arriba, los descuenta. ¡Agítese antes de usar, manténgase cerca del alcance de los niños (cuidadosos)!
Mas información de la expo y de los Libros-Objetos en el BLOG de RoBErTA BriDDa: il BOSco BLu

domenica 2 maggio 2010

* TaLLereS dE MaNDaLAs & EsPECiAS deL MUNDo En BioNATuRA


¡Qué RiCo SeR Por Unos MoMEntos "La MuJER dE Las ESpeciEs"



Talleres De EspECiAs deL MuNDo Con Edit. MTM de BarCeLona en LA Feria BiOCuLTuRa eN MonTJüiC.
Sabado 1 de mayo de 2010, MARAViLLOsO: El MandaLA lo HAcíaN ChiCos de ToDas Las EdAdEs, de 3 añoS a 14!
El TaLLer Lo Dí Junto a LoLa GisPERt, y lo repetí en LiBREriA AbRacaDABra (30 de Mayo) y En Las FiEStas De SanT Ponç en El CenTRo ciVico de ToRRe LloBEta (Jueves 13 de Mayo) a 4 curSos de Primaria de 4 colegios diferentes de la zona. GeniaL!

mercoledì 28 aprile 2010

* ALFreDo & La HechiCerA 1998



Hice este guión con personajes e ilustraciones para CONEXION CREATIVA de COLOMBIA en 1998. ¡Super divertido!

sabato 24 aprile 2010

* FirMa De LiBRoS dE PRiNCeSaS De MTM EdiTOReS eL diA de SanT JoRDi en La RaMBLa CaTAluNya




ManDALa HechO EspECiALMenTe paRA MTM eN la DiaDA de Sant Jordi, 23 abril 2010 en la RAMBLA CATALUnya dE BCN

sabato 17 aprile 2010

* TaLLeR De EsPeCiAs DeL MuNDo De DaNiELa ViOLi®


¡Un MAnDALa PeRFUMaDo!
LaS EspECiAS Han SiDo desDe SieMPre Muy ApREciADaS pOr La GEnTE: SoN laS que NOs HaCEn MAs RicoS LoS PlaTiLLos quE CoMEMos.
ViENEn De MUChAS PArTES deL MUNdo: INDiA, InDoNesiA, ARAbiA, GrECia, MeXiCO. PoN uN PoCo De PeGAmENTo DondE quiERAs PeGAr UnA EspECia y HuéLELa DespUEs CuanTAs VECes QuiERas. ¡ApRéNDeTE CuATRo ESpeCiAs y DeJA coN la BoCa ABieRta a Tus AmiGOs.

MaNDALas HEchOS PoR DAniELa ViOLi PARa Ed.MTM de BArCELoNa, ToDos LOs DeRECHos REsERVaDOS.®

* TaLLeRes De BesTiaRiOS dE DraGoNEs deL MuNDo dE DanieLa ViOLi®


Hace siglos, los grandes aventureros cargaban con un cuaderno de apuntes en sus viajes y tomaban notas junto a los dibujos que hacían de las bestias extrañas que encontraban en tierras remotas. En estos cuadernos podían verse huellas de cocodrilos, escamas de dragón, excremento de dinosaurio.
Crea tu propio bestiario como los científicos/artistas antiguos e invéntate al final, tu propio animal fantástico.

Descarga este mandala de DRAGONES DEL MUNDo (lo saqué de mi bestiario personal) y coloréalo. Aparacen cuatro dragones famosos:
- el Dragón verde europeo (el De SaNT Jordi)
- el DragÓN RoJo ChiNo (El de La BuenA SUErte)
- El DragóN AfricaNo (Con Dos CaRAs)
- La SerPieNTe EmplumAda Maya (que En ReaLiDaD es Un DraGÓn)

®DaniELa ViOLi Para EdiTORiAL MTM de BArCeLoNA. ToDos LOs DEreCHos ReSeRVadOS. SoLo PArA USo De NiñOS VaLiENTEs.

sabato 10 aprile 2010

* LoS CUEnTa-CueNtoS De DaNieLa ViOLi®


Inspirada en los super-MOvIng-BooKs dE ROBERTA BRiDDA y eL ConCuRSo quE ProGramó jUNto a La LiBreriA ABRACADABRA y eL iLusTRAdor CataLáN IgNAsi BlancH, CReé mi "CUEnTa-CuENTOs & Des-CueNTa CueNToS".
COmo TEngO ALuMNos ExtraORDiNARioS y CreaTiVos Este SemEstRe, Los Reté TamBiEN a ELLos EN el TaLLer dE ArtE creAR-T de BArCELona, y acá, ORGuLLosAMENTe, PReSeNto EsTOs FAbuLOsos CueNTa-CuenTOS SuYos, espEciALEs Para SanT JorDi 2010.

ObJEtOS quE se TraNSForMAn eN liBRos, En MiCroUniVerSos, eN PequeñOs CosMOs que AbaRCan uN MuNDo FaBuLoso.